
Con ilusión, pero también con una gran expectativa sobre la honestidad esperada de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las y los mexicanos reciben este cambio histórico en el máximo tribunal del país.
Así lo expresaron horas antes de que este 1 de septiembre, a partir de las 22:00 horas, se abran las puertas de la Suprema Corte, que ahora está conformada por 5 ministras y 4 ministros, en total 9 integrantes:
- Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- Irving Espinosa Betanzo
- Arístides Rodrigo Guerrero García
- Sara Irene Herrerías Guerra
- María Estela Ríos González
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmín Esquivel Mossa
- Loretta Ortiz Half
Ante este evento histórico y con mucha expectativo en lo que harán estos impartidores de justicia es que las personas han dado su opinión, como el caso del ciudadano Alejandro Fernández Coronado, quien expresa esperanza con la nueva SCJN.
“Esperemos que llegue a buenos términos, todo esto y que sea un esfuerzo honesto y no de intervenciones extranjeras o de élites, como la misma presidenta ha indicado en situaciones anteriores o el presidente AMLO, las élites rapases”.
Mientras que Alberto Vargas, quien vende pan, comentó que este cambio en el Poder Judicial era necesario y que también tiene la esperanza de que todo mejore.
“La verdad esperamos que se mejore en todos los ámbitos, la verdad es que es muy necesario, era muy necesario, porque desgraciadamente la corrupción nos invadió todo el tiempo”.
Por su lado, el abogado Daniel Vargas Anaya expresa que hay cierta duda con este cambio en la SCJN, pero que los que votaron por estos nuevas ministras y ministros esperan buenos resultados.
“Lo que yo observo es de qué por primera vez en México se da la elección de la Corte y eso también a mucha gente le trae desconfianza, pero la gran mayoría de los votantes esperan que dé muy buenos resultados”.
La ciudadana Iyelitzin Mendoza Cruz, quien es vestuarista, dijo que llegar a este punto significó una lucha significativa porque, aseguró, los anteriores integrantes de la Corte sólo se guiaban por intereses políticos y económicos.
“Estoy muy contenta la verdad porque ha sido una lucha que ha acostado muchísimo y me encanta que estén a favor del pueblo, que era lo que nos hacía falta, porque realmente los ministros anteriores veían por intereses políticos y económicos de haber qué delincuente ofrecía más”.
A las 21: 30 horas, se llevará el acto de apertura de la puerta principal de esta nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, que permaneció cerrada desde la pandemia y mantenida así por la ministra presidenta Norma Lucia Piña.
Edición: Cinthya Sánchez