Ícono del sitio Once Noticias

Mexicanos participan en aceleradores de partículas internacionales

FOTO: X @Secihti_Mx

Gracias al respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), México participa activamente en importantes experimentos internacionales como ALICE, CMS, AMS-02 y NA62, desarrollados en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN).

La financiación cubre los costos de mantenimiento y operación, lo que permite el desarrollo de tecnología de punta y la formación de talento nacional.

En esta colaboración intervienen nueve instituciones mexicanas, entre ellas la UNAM, a través del Instituto de Física y el Instituto de Ciencias Nucleares; la BUAP, el Cinvestav, y las universidades autónomas de San Luis Potosí, Guanajuato, Sinaloa y la Universidad Iberoamericana.

Triunfo estudiantil global

Un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria N.º 6 “Antonio Caso” de la UNAM, denominado “Pumas in Kollision”, ganó un concurso organizado por el CERN que convocó a jóvenes de todo el mundo. El equipo está dirigido por la doctora Laura Helena González y el maestro Rodolfo Ezequiel López Romero, del Instituto de Investigaciones en Materiales.

El CERN anunció que cinco equipos fueron seleccionados en 2025, un número récord. La decisión se basó tanto en la calidad científica de las propuestas como en la efectividad comunicativa de sus videos. México es el único país de Latinoamérica que ha ganado esta competencia dos veces: la primera en 2021 y nuevamente en 2025.

Además de los avances en física de altas energías, México ha desarrollado tecnología en detectores de partículas, infraestructura de cómputo, análisis de datos, y control de sistemas experimentales.

Salir de la versión móvil