Ícono del sitio Once Noticias

México cerró tres convenios con farmacéuticas para vacunas contra Covid-19

Nuestro país cerró tres convenios con farmacéuticas que desarrollan vacunas contra el Covid-19, lo que nos coloca entre las naciones donde llegarán de manera inmediata las primeras dosis.

 

En entrevista con Once Noticias, Martha Delgado, subsecretaria de asuntos multilaterales de la Cancillería, explicó que con los convenios se garantiza un abasto inmediato durante el primer trimestre de 2021.

 

Nosotros pactamos una entrega en el mes de diciembre del 2020, el canciller Ebrard estuvo encomendado para poder traer la vacuna, esta o cualquier otra a México que nos pudiera entregar entre diciembre, y también el primer trimestre del año 2021. Creo que es muy importante decirte que es una entrega muy temprana”, Martha Delgado,

 

La subsecretaría indicó que los convenios son con las compañías que llevan un mayor avance en el desarrollo de vacunas, las cuales deberán de ser aprobadas por la Cofepris.

 

La de Pfizer es la que teníamos prometida para diciembre, podemos empezar en diciembre, otras vacunas como Cansino empezarán a entregar en febrero, la vacuna Astra en marzo y finalmente hay inclusive otros, cuatro o cinco proyectos de vacuna que también han sido ofertados a México para su entrega posterior”, agregó.

 

Para tener acceso a las vacunas, añadió, México hizo una doble apuesta; la primera, con las farmacéuticas; y la segunda, con el mecanismo de acceso mundial a las vacunas contra el Covid-19, llamado Covax al que se destinó 159 millones de dólares.

 

Covax es como un fondo, donde los países interesados, un centenar de países ponemos un dinero para apoyar que se desarrolle un portafolio de nueve vacunas, además de nueve vacunas de la fundación Bill y Melinda Gastes son 18 vacunas candidatas en ese portafolio del Covax”, añadió.

 

Con estas dos vías se espera una gran cobertura para la población.

 

Con estos dos mecanismos, México hoy tiene acceso a vacunas hasta para 116 millones de personas”, puntualizó Martha Delgado.

Salir de la versión móvil