Ícono del sitio Once Noticias

México, de los primeros 10 países en recibir la vacuna contra Covid-19

Para México el factor esperanza cruzó los cielos. Y viajó con celeridad en un avión desde Bélgica aterrizando en nuestro suelo.

Hoy comenzó a escribirse un paso importante en la historia de la lucha contra la pandemia en nuestro país.  A vislumbrarse, para fortuna de todos, la luz al final del túnel.

Hoy es el principio del fin, de esa pandemia hoy podemos ver claramente que los vamos a derrotar a esos virus que han venido a trastornar nuestras vidas, y por eso decimos que tenemos esperanza”, declaró Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

En vísperas de Navidad, no podríamos haber soñado un mejor regalo para los mexicanos.

“En un año tan complejo como este difícilmente podríamos haber tenido mejores noticias que un mejor regalo de Navidad como la llegada hoy del primer lote de vacunas para enfrentar la crisis del Covid-19”, dijo Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público-

Este miércoles 23 quedará en la memoria.  Aún de madrugada,  efectivos militares llegaron a la zona de aduanas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el fin de resguardar en todo momento el biológico adquirido a la farmacéutica Pfizer.

En aquella zona federal, pasadas las ocho treinta de la mañana, autoridades del gobierno arribaron a la zona de resguardo frente a la pista número 42 del área de aterrizaje.

Minutos antes de las nueve, se vislumbró el gran pájaro de acero, enorme. La aeronave viró y tocó tierra a las nueve con un minuto.

Abrió sus compuertas y un montacargas se apresuró a sacar la carga del compartimento.

Al arribo le siguió un acto protocolario, breve, pues la vacuna siguió su camino rumbo al Instituto Nacional de Cancerología, al sur de la Ciudad de México, donde ya se colocó en una cámara de refrigeración para garantizar su óptimo estado.

Ahí serán resguardadas hasta este jueves 24 de diciembre, día de Nochebuena y del arranque de la vacunación en su primera etapa al personal médico y trabajadores que laboran en la primera línea de batalla contra el Covid-19.

Hemos preparado el Plan de Vacunación más grande en la historia de nuestra población con la primera fase que incluye y que se iniciará mañana al personal de los hospitales Covid, a los adultos mayores y aquellos que son clínicamente vulnerables, la vacunación será gratuita y universal”, afirmó Jorge Alcocer, secretario de Salud.

Con la adquisición de este primer lote de vacunas, México entró a la lista de países latinoamericanos pioneros en utilizar este recurso.

“México con esto es uno de los primeros diez países del mundo en tener acceso a la vacuna, cosa que reconocemos a Pfizer”, expresó Marcelo Ebrard.

Hoy, ocho días antes de que termine el año, México inicia un protocolo de entregas semanales, hasta completar en enero poco más de un millón 400 mil dosis, en marzo 7.5 millones de dosis y en los meses que restan de 2021 se deberá contar con un total de 34.4 millones de vacunas.

“El monto total de los convenios hasta ahora suscritos para las vacunas, representa mil 659 millones de dólares, al tipo de cambio de hoy es alrededor de 33 mil millones de pesos, nosotros tenemos la totalidad de los recursos asociados para ello y en un afán de cobertura extrema lo que tenemos son los recursos depositados en dólares”, declaró Arturo Herrera.

Con este esfuerzo, debemos continuar la marcha con la consigna de que la pandemia, recordemos, aún no ha acabado.

No debemos dejarnos llevar por el exceso de optimismo ni caer en la creencia ingenua de que la lucha contra el virus ha terminado”, subrayó Jorge Alcocer.

Salir de la versión móvil