
En el marco de la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la salud sexual y reproductiva, convocó en México a activistas para hablar del impacto que tiene la violencia digital en la vida cotidiana de las mujeres.
Desde el Senado de la República se destacó que, en nuestro país, dos de cada tres mujeres entre 21 y 45 años, han sido víctimas de violencia digital, la cual trasciende a las pantallas y evita el desarrollo en entornos seguros.
Dosia Calderón, Oficial Nacional de Género y Derechos Humanos de la UNFPA en México, aseveró que es necesario prevenir y responder a la violencia digital desde todos los sectores de la sociedad.
#1CLDD 🗨️ Activistas defensoras de los derechos digitales de las mujeres participaron en la mesa panel “Un click contra la violencia” para analizar la situación actual y proponer soluciones para un internet más seguro para las mujeres. ♀️✊🟣@dlrayo pic.twitter.com/jHrgrS7Fe3
— UNFPA México (@UNFPAMexico) February 24, 2025
La primera edición de la Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, se inaugura hoy en el Complejo Cultural Los Pinos, mientras que el resto actividades se llevarán a cabo los días 25 y 26 de febrero, en el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El martes a las 9:00 horas, Olimpia Coral, víctima de violencia digital e impulsora de la Ley Olimpia en México y América Latina, ofrecerá una conferencia magistral.
Durante la cumbre se abordarán además temas como la inteligencia artificial sin algoritmos patriarcales; la violencia digital; la integración de carpetas jurídicas, prevención y reparación del daño; experiencias de la Ley Olimpia en América Latina y la importancia de legislar en materia de violencia en línea.