El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha el Programa Nacional de Tecnificación del Campo “México se Tecnifica”, a través de la Conagua, con el que se intervendrán más de 200 mil hectáreas de cultivos. Su objetivo es producir más alimentos utilizando menos agua, fortalecer la soberanía alimentaria y avanzar hacia la sustentabilidad hídrica.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que gracias a esta tecnificación se recuperarán alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, cantidad equivalente a tres veces el suministro anual de la Ciudad de México.
Inversión histórica
La inversión total para este programa será de 63 mil millones de pesos a lo largo del sexenio, iniciando en 2025 con más de 6 mil 700 mdp. Morales López destacó que se trata de un proyecto inédito no solo en México, sino en el mundo, ya que vincula la tecnificación agrícola con la recuperación de agua para el consumo humano.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, precisó que el plan se enfoca en modernizar la infraestructura de riego para abastecer a ciudades cercanas. Actualmente ya están en ejecución los proyectos en los distritos 075 Río Fuerte y 010 Culiacán-Humaya en Sinaloa; 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan en Tamaulipas; 011 Alto Río Lerma en Guanajuato; y 001 Pabellón en Aguascalientes.
En el marco de #MéxicoSeTecnifica, la #Conagua permitirá recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a tres veces el suministro de agua durante un año para la CDMX.#AccionesConagua
— Conagua (@conagua_mx) August 24, 2025
Más información en: https://t.co/s7bsvog7w1 pic.twitter.com/k4jJgxFwMf
En los próximos meses se realizarán licitaciones en los distritos de Sonora, Coahuila, Durango, Morelos, Michoacán, Chihuahua e Hidalgo, beneficiando a urbes como Navojoa, Torreón, Cuernavaca, Morelia, Ciudad Juárez y el Valle de México.
Además del impacto ambiental, el programa tiene un componente social de gran trascendencia, pues se desarrolla junto con productores, gobiernos estatales y municipales. Paralelamente, se impulsa un esquema de apoyo con más de mil 650 millones de pesos en subsidios para modernizar el resto de los distritos de riego del país.