
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno nunca limitará la libertad de expresión en plataformas y redes sociales, ya que el artículo que se propuso para la Ley de Telecomunicaciones se refiere a prohibir la difusión en medios nacionales de propaganda extranjera. Dijo que se detallará su redacción para evitar confusiones.
“No tiene nada que ver con censura por los contenidos de plataformas digitales. Ese artículo se aclarará para evitar confusiones”, aclaró en su conferencia matutina.
La presidenta enfatizó que la iniciativa busca dotar de atribuciones legales para que la autoridad competente intervenga en caso de que alguna plataforma viole normativas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) u otras entidades.
“No queremos censurar plataformas como Facebook, YouTube, etc. Siempre hemos estado en contra de la censura. México no va censurar a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales. Ese no es el objetivo de esta ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, en todo caso que se elimine o se modifique la redacción”.
¿Qué plantea la iniciativa?
Ayer, comisiones unidas del Senado de la República avalaron con 29 votos a favor y nueve en contra, el decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la mandataria.
Asimismo, el artículo que restringe a los programadores y operadores de señales, transmitir por sí o a través de concesionarios que presten servicios de radiodifusión o de televisión, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos.
Dicha iniciativa precisa que, “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.
Nuevo órgano de competencia económica
Tras la extinción de órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la competencia económica será regulada por un nuevo organismo con autonomía técnica: el Órgano Antimonopolio, explicó la doctora.
Esta propuesta será enviada por el Ejecutivo al Congreso para que se transfieran funciones de los anteriores órganos, por ejemplo, en casos donde un banco se fusione irregularmente e incurra en prácticas monopólicas.
“Este nuevo órgano estará constituido por personalidades, cuyos perfiles serán enviados al Legislativo y tendrán todas estas atribuciones”, señaló.
La jefa de Estado concluyó que, con estas acciones, se reduce sustancialmente el número de personas que trabajaban en lo mismo, ya que en algunos casos no era necesario tanto personal pero seguirán teniendo autonomía técnica