
Durante el arranque del programa Viviendas para el Bienestar en Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que “México no es piñata de nadie” y exigió a los políticos de Estados Unidos dejar de utilizar a nuestro país como bandera en sus campañas electorales.
En su mensaje, Sheinbaum pidió a los aspirantes estadounidenses enfocarse en resolver sus propios problemas.
“Que se dediquen a hablar de su país, que bastante problemas tiene, y que no utilicen a México para hacer campaña”, afirmó.
Además, destacó que México ofrece “muchas lecciones a Estados Unidos en valores, ética, desarrollo y en muchas otras cosas”.
México y EUA: cooperación sin subordinación
La mandataria también resaltó que, en sus llamadas con su homólogo estadounidense Donald Trump, se ha abordado la crisis de consumo de drogas, particularmente el fentanilo.
Recordó que el propio Trump ha reconocido el esfuerzo de México en las campañas contra sustancias nocivas.
“Hoy más que nunca, el pueblo de México, con la Cuarta Transformación, recuperó su dignidad y su fuerza, y nadie nunca se la puede quitar”, expresó Sheinbaum, reafirmando el compromiso de su administración con la soberanía nacional.
Sheinbaum Pardo informó que este 27 de abril acompañó a la gobernadora de la entidad, Layda Sansores, a la inauguración del C5. Además, señaló que el Tren Maya ahora será un tren de carga, con lo que la mercancía podrá circular por toda la Península de Yucatán.
Acompañamos a @LaydaSansores a la inauguración del C5 de Campeche. Cuenta con la tecnología más avanzada en el país para fortalecer la seguridad del estado. Un gran trabajo de la gobernadora. pic.twitter.com/AG0EeICMzP
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 27, 2025
Durante el evento, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, destacó que hacía más de 20 años que la construcción de viviendas estaba paralizada en el estado.
“El año pasado se hicieron 86 viviendas y en el sexenio de Alito sólo se construyó una, su casa”, ironizó.
Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero, informó que la meta para Campeche será de 26 mil viviendas construidas durante el sexenio, con el objetivo de atender principalmente a personas de bajos ingresos. De estas, 15 mil estarán a cargo de la Conavi y 11 mil del propio Infonavit.
“El gran problema es que en Campeche hacen falta 71 mil viviendas, pero solo se producen 60 al año, y ninguna de interés social”, lamentó Romero.