Ícono del sitio Once Noticias

México no tiene pactos con criminales: Rosa Icela Rodríguez

FOTO: @rosaicela_

Con una advertencia iniciaron en el Senado las comparecencias de secretarios de Estado ,como parte del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum:

“En el gobierno de México no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales. Y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quién se trate”, sostuvo Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

El pacto del gobierno federal es con el pueblo, aseguró la titular de la Segob ante legisladores y legisladoras. Y agregó: “en México hay paz y gobernabilidad”.

Rodríguez Velázquez manifestó que la generación de empleos, el mejoramiento de los salarios, los programas dirigidos a la población más necesitada, las grandes obras de infraestructura, las acciones de seguridad y atención a las causas de la violencia, así como en trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, es lo que hace posible que en México haya paz y gobernabilidad.

“No es un eslogan”, afirmó la titular de la Segob y refrendó que la presente administración no permite la corrupción e impunidad.

Además, destacó la reducción del 45 por ciento en la comisión de delitos de alto impacto:

“La estrategia de seguridad ha funcionado y seguirá generando resultados en el corto, mediano y largo plazo”.

Resalta modelo económico humanista del actual gobierno

A un año de gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, Rosa Icela Rodríguez resaltó el modelo económico humanista que, celebró, mantiene la economía sólida y en crecimiento.

Llegaron los aplausos de las y los senadores del bloque mayoritario, luego de que la secretaría de Gobernación detalló que la iniciativa de Ley de Amparo que analiza la Cámara Alta está diseñada para evitar la impunidad.

“Evitar que los grandes deudores puedan evadir el pago de impuestos ya que no podrán utilizar la figura de la suspensión para dilatar la ejecución de los créditos fiscales”, apuntó.

Y sobre la reforma electoral aclaro que no se trata de un proyecto de un partido o gobierno sino del pueblo.

Combate al huachicol

En tanto, la oposición cuestionó los resultados en materia de seguridad y combate al huachicol.

“Castigar a los responsables tope donde tope… Acabar con el robo del siglo, acabar con el huachicol fiscal de Morena”, reclamó Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN en el Senado.

Aún faltan más objetivos, reviro la secretaria y reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, continúan las indagatorias para identificar empresas y particulares involucrados.

“No se ha acabado la investigación y hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. Tiene que haber consecuencias, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, aclaró la secretaria de Gobernación.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, expresó: “en los gobiernos del PAN, el del presidente Fox y el del usurpador Calderón, entraron a Pemex 672 mil millones de dólares y nunca bajaron el precio de la gasolina. Contra el huachicol y muchos panistas irán a la cárcel (Sic)”.

La responsable de la política interior, resaltó el diálogo y colaboraron con familiares de personas desaparecidas y con los padres de los normalistas de Ayotzinapa.

“No se es escatimarán esfuerzos para encontrar a los jóvenes y atender a las víctimas indirectas de estos lamentables hechos”, sostuvo.

Este miércoles será el turno del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, de comparecer ante el Pleno de la Cámara de Senadores.

Salir de la versión móvil