Nacional

México pone en marcha acciones tras muerte de animales por calor

Semarnat y Profepa tomaron muestras a ejemplares de mono aullador negro y saraguato de manto, para conocer las causas de los fallecimientos.

Las altas temperaturas registradas en diversas regiones del país, han generado alarma, sobre todo ante la muerte de decenas de especies animales, la cual ha sido relacionada al calor extremo y el deterioro de su hábitat.

Y es que apenas el lunes, Gilberto Pozo Montuy, de la asociación civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius), dio a conocer en El Noti de El Once que, hasta ese momento, se tenían contabilizados 138 animales muertos por calor en Tabasco y Chiapas.

Atienden muerte de primates en Chiapas y Tabasco

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que trabaja de manera coordinada con diferentes instancias para conocer las causas del deceso de primates en Chiapas y Tabasco, a fin de tomar las medidas que ayuden a prevenir más casos similares.

En un comunicado, la dependencia federal precisó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ya procesa las pruebas tomadas a ejemplares de mono aullador negro y saraguato de manto, a fin de esclarecer las causas del fallecimiento.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) pidió a los comités de vigilancia comunitarias reportar cualquier indicio de posible afectación a la fauna silvestre, además de que se han emitido comunicados para hacer extensiva a la ciudadanía las acciones preventivas de atención y cuidado de la vida silvestre.

La Semarnat resaltó que, derivado de las acciones y los resultados obtenidos de manera conjunta, se elabora un protocolo de actuación para la atención a primates en vida libre afectados ante las posibles causas de fenómenos naturales y antropogénicos.

Mueren loros en Tamaulipas

En la entidad se reportó la muerte de 29 ejemplares de la especie loro corona blanca (Pionus senilis) y una oropéndola de moctezuma (Psarocolius montezuma), debido a las altas temperaturas registradas en los últimos días.

La Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Tamaulipas, realizó recorridos para constatar la muerte de dichas especies en el Parque Ecológico Biósfera ‘El Cielo’, en el municipio de Gómez Farías.

Habitantes de la región dieron aviso de las aves, las cuales se encontraban tiradas en el suelo, sin lesiones aparentes, por lo que los cadáveres fueron recolectados y llevados al Zoológico de Tamatán, en Ciudad Victoria, donde los resultados de la necropsia revelaron que la causa de muerte fueron las altas temperaturas.

Back to top button