
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, señaló que el sistema de cuidados en México será progresivo en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe.
“Con mucha sinceridad hemos hablado del Sistema Progresivo Nacional de Cuidados, porque en seis años es imposible construir todo un sistema que pueda reconocer, garantizar, esta necesidad de cuidados. Creemos que este sexenio es clave para tener las bases de este sistema progresivo. Estamos hablando de los esquemas de seguridad social que ya existen y los programas sociales”, explicó Hernández.
Por este motivo, el Gobierno Federal trabaja en el diagnóstico de las necesidades de las personas con discapacidad, de la tercera edad, niñas, niños y personas que requieren cuidados, a fin de comprender las prioridades que se deben establecer en las políticas públicas a fin de articularlas con todos los sistemas de atención disponibles.
Las y los invito a seguir la transmisión de la elección de la Mesa Directiva y aprobación del temario provisional de la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina.
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) August 13, 2025
¡No se pierdan esta jornada! 💜🌎https://t.co/pG1mkLToET
Este primer año, detalló Hernández, se instaló una mesa intersecretarial varios meses en la Secretaría de Mujeres en la se está ubicando qué servicio, programas sociales e infraestructura existe cuando se habla de Centros de Cuidado Infantil.
🔅COMUNICADO DE PRENSA🔅
— CEPAL (@cepal_onu) August 12, 2025
Con llamado a reconocer el aporte y los derechos de todas las mujeres y avanzar hacia la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado fue inaugurada en México la 𝐗𝐕𝐈 𝐂𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫.
“No solo es… pic.twitter.com/9Sq35um9To
Además, la titular de Mujeres destacó que aunque esta primera etapa de sistema de cuidados progresivo es con autoridades federales, la segunda etapa está contemplada con gobiernos estatales a fin de identificar también el sistema de apoyos y asistencia con que cuentan.