
En su conferencia matutina, el Presidente López obrador también se refirió a la reunión que sostuvo ayer con la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, en Palacio Nacional.
Hizo saber que México analizará, caso por caso, las empresas inversionistas en el sector energético, preocupadas por la Reforma Eléctrica.
Donde consideran que hay una injusticia, se revisan los casos; ellos tienen ya una lista, hay algunas empresas que están pidiendo que se les informe y lo estamos haciendo, tanto estadunidenses como de Canadá”, Andrés Manuel López Obrador\Presidente de México
López Obrador denunció que algunos empresarios mexicanos, cuyos privilegios se acabarían con esta iniciativa, ahora pretenden que el gobierno estadonunidense los proteja.
Hay algunos, no todos, de los que se beneficiaron, o empresarios mexicanos vinculados con españoles, no en general, que buscan protegerse con el gobierno de Estados Unidos. Vamos a acusarlos con el gobierno de Estados Unidos”, Andrés Manuel López Obrador\Presidente de México
Y con qué argumentos un gobierno extranjero va a venir a defender la corrupción, se la ponen muy difícil, porque si se tratara de algo injusto entonces sí el gobierno de Estados Unidos ha sido muy respetuoso”, Andrés Manuel López Obrador\Presidente de México
El Presidente comentó que le explicó a la secretaria de Energía de Estados Unidos la razón por la que se busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, tesis central de la iniciativa de Reforma Eléctrica.
Ella entendió que nuestra misión es desterrar la corrupción del país y también mostrando de nuestra parte la disposición al diálogo a ir explicando e ir viendo caso por caso si una empresa tiene una inversión”, Andrés Manuel López Obrador\Presidente de México