
El 50% de las controversias constitucionales interpuestas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) están relacionadas con la invasión de poderes en los estados, de uno que se impone al otro, reveló el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Un caso concreto es el de legisladores de Morelos que a través de decretos ordenaron al Poder Judicial y a la Fiscalía del estado el pago de pensiones a extrabajadores.
Este martes la Corte resolvió que el pago procede, pero el Congreso morelense debe asignar recursos adicionales tanto al Poder Judicial como a la Fiscalía para cubrir dichas pensiones.
“Tenemos alrededor de 217 expedientes en cumplimiento. 217 expedientes representan el 50% de las controversias constitucionales que están en vías de ejecución en esta Suprema Corte, y muchas son precisamente por un tema similar de invasión de competencias, violación al principio de división de poderes, a la independencia judicial, a la autonomía de gestión”, declaró el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Vulneración a la independencia judicial y la autonomía
Por su parte la ministra María Estela Ríos, comentó que el Poder Legislativo no debería tener facultad sobre los otros poderes, “lo otro es seguirle dando una facultad al Legislativo que a mi juicio no le corresponde, las relaciones entre los trabajadores del Poder Judicial y el Poder Judicial se rigen por sus propias normas, sin que mi juicio deba tener injerencia el Poder Legislativo”.
En el caso que involucra a la Fiscalía de Morelos, la ministra Sara Irene Herrerías expuso que se trata de una vulneración a su autonomía, que protege la Constitución.
“No es posible hablar de una violación al principio de división de poderes, sino más bien a una vulneración a su autonomía constitucional, entendida ésta como la facultad de los órganos constitucionales autónomos de ejercer libremente sus atribuciones constitucionales, con la finalidad de cumplir la función para la que fueron creados”, comentó la ministra Sara Irene Herrerías.