Nacional

Mobiliario de la SCJN está valuado en más de mil 800 mdp

La herencia que ha acumulado la sede de la SCJN incluye obras de arte, tecnología de comunicación, camionetas blindadas. ¡Aquí un recuento!

Salen y entran nuevos ministros y ministras en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero se queda un patrimonio mobiliario valuado en más de mil 800 millones de pesos.

Una herencia que incluye obras de arte, tecnología de comunicación, camionetas blindadas.

Pero también hay grabadoras para reproducir CD´s, teclados, pianos, una máquina para hacer hielos, lavadoras… cosas que obligan a cuestionarse, ¿para qué le sirven a la impartición de justicia?

Para José María Soberanes Díez, investigador de la Universidad Panamericana, con la nueva Corte se espera que sus gastos sean más auditados para evitar excesos.

“‘La administración de la Corte es del presidente de la Suprema Corte’. Así dice, decía textualmente la Constitución y eso les dio a muchos presidentes, no sólo a la actual presidenta, sino pues para atrás, una discrecionalidad muy grande. Pero ahora se acabó. Ahora es órgano de la administración judicial que también se va a meter con la Suprema Corte y esperemos que esto también sirva”, expresó el académico de la Universidad Panamericana.

Los lujos que tenían los anteriores ministros de la SCJN

En el inventario de 2025, de la ya exadministración de la ministra Norma Piña, ya no se dejó de manera explícita el costo de los haberes en poder de la Corte, sin embargo, de la información pública de 2021, destaca los autos de lujo y el blindaje de los mismos, un ejemplo:

Un vehículo Jeep Grand Cherokee 2021, con valor a los 6 millones de pesos, independientemente del blindaje, que estaba valorado en casi un 1.5 millones.

Se contabilizaron otros 25 vehículos blindados, entre ellos, 10 camionetas Suburban modelo 2021, con un precio de valuación de 3 millones, 273 mil pesos.

Además, una fábrica de hielo adquirida en el 2023, con un costo de 169 mil pesos, grabadoras reproductoras de disco compacto y disco óptico, valuadas en 339 mil y 715 mil pesos, respectivamente.

Además, 104 teclados musicales con un costo superior a los 6 mil pesos cada uno; 15 pianos verticales con costos entre los 26 mil y los 49 mil pesos por unidad.

Obras de arte en la SCJN

De estos bienes destacan varias piezas de arte, algunas obsequiadas por gobiernos extranjeros y que por su manufactura artística son invaluables, como las cuatro piezas del Muralista José Clemente Orozco:

  • “Las riquezas nacionales”
  • “El movimiento social del trabajo”
  • “La justicia de los hombres”
  • “La justicia metafísica”

Además de las piezas-murales de Rafael Cauduro, como”La justicia y la pintura en México (ocultamientos y develaciones)”, valuada en 10 millones 350 mil pesos.

Murales de Santiago Carbonell, como “La Conmemorativo del Bicentenario“, con valor de 16 millones 91 mil pesos.

Además de 386 retratos al óleo, una escultura modelada de Emilio Rabasa, un medallón del Rey Luis IX de Francia y 44 óleos sin avalúo.

El edificio de la SCJN es un gran museo

Para el investigador Soberanes Díez, una de las prioridades de la nueva administración judicial es que este gran museo que es el edificio sede de la Corte sea abierto al público en general y como patrimonio de la nación, estás obras no son propiedad de las ministras y ministros sino del pueblo de México, y las personas pueden aprender sobre sus derechos a través del arte.

“Es un patrimonio del pueblo de México, ¿no? del Poder Judicial. Tiene eso que estar abierto al público, lleva desde la pandemia la Suprema Corte cerrada, con un acceso restringido y eso es muy penoso porque mí me gustaría, por ejemplo, como maestro, llevar a mis alumnas, a mis alumnos, a que puedan ver eso y hoy es imposible. Lo principal es que sea abierto al pueblo de México para que todos podamos deleitarnos con esas obras de arte”, señaló José María Soberanes Díez.

Esto es sólo una pequeña muestra del patrimonio mobiliario de la SCJN que se adquirió y administró durante décadas, patrimonio que ahora, se espera, tenga una mayor y eficiente utilidad para la nación.

Back to top button