
Con el objetivo de dignificar los espacios destinados al cuidado y esparcimiento de personas mayores en situación de vulnerabilidad, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) puso en marcha una iniciativa nacional que contempla una inversión específica de 32 millones de pesos.
La estrategia incluye la rehabilitación integral de cuatro Campamentos Recreativos y dos Centros Gerontológicos ubicados en distintas regiones del país, y se ejecuta como parte del Programa de Mejora a la Infraestructura 2025, con un presupuesto total de 78 millones de pesos.
“Este programa es un compromiso con la dignidad y el bienestar de quienes han dedicado su vida a construir nuestro país”, expresó María del Rocío García Pérez, titular del DIF Nacional.
Además de beneficiar directamente a personas mayores, el programa también garantiza condiciones laborales adecuadas para el personal que trabaja en estos espacios.
Centros gerontológicos
Uno de los espacios beneficiados será el Centro Gerontológico “Arturo Mundet”, en la Ciudad de México, donde se invertirán 1.42 millones de pesos. Se realizarán trabajos como la sustitución de impermeabilización, renovación de acabados en muros y pisos, actualización de sistemas de iluminación y sanitarios, así como mejoras en los ductos.
El Centro Gerontológico “Vicente García Torres”, ubicado en Azcapotzalco, CDMX, recibirá la mayor inversión del programa con 14 millones de pesos. Se rehabilitarán sanitarios, se realizarán trabajos especializados de albañilería y se intervendrá una casa anexa. Por la magnitud de las obras, se implementará un plan de reubicación temporal en coordinación con el centro Arturo Mundet.
El programa también contempla la mejora de cuatro campamentos recreativos:
- “Playa Aventuras” en Tulum, con 3.9 millones de pesos para renovación de impermeabilización, pisos y grifería, así como iluminación exterior.
- “Vicente Guerrero” en Ixtapa, recibirá 4.1 millones para modernizar iluminación exterior, pisos y muros.
- “Revolución” en Bucerías, con 4 millones para renovar sanitarios, impermeabilización y rehabilitación de casas anexas.
- “Heroico Puerto de Mazatlán”, con 4.9 millones para renovar cancelería, cerca perimetral y muros de mosaico.