Con el propósito de resolver las dudas, inquietudes e incluso proponer modificaciones a la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, los senadores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), anunciaron que se llevarán a cabo diversos conversatorios para hablar sobre el tema.
“Va a ser un conversatorio con la profundidad que se requiere a este momento, las inquietudes, las dudas, inclusive las posibles correcciones que pudiera tener la iniciativa, serán parte de lo que este conversatorio determine”, aseguró el senador Manuel Huerta.
De acuerdo con el senador, se convocarán a profesores de universidades, de institutos de investigación y barras de abogados.
“El senador Corral lo hizo público y se ha ido procesando, de tal manera que lo que no se va a abrir es el famoso parlamento abierto, sino será a través de conversatorios que se resuelvan estos temas y también evitar esta idea de que en el Senado hacemos fastrack o que no revisamos las leyes. La verdad si algo hemos dejado en claro es que sí se revisan y sí se escucha”, aclaró el senador Manuel Huerta.
“Ella dio una explicación muy clara de que no se estaba perdiendo, se estaba fortaleciendo el derecho de amparo para todos los mexicanos y las mexicanas, entonces tengamos calma, yo creo que se están afinando todavía los procesos antes de presentarla y que de alguna manera tengan la plena seguridad de que la ruta que se está siguiendo de ser legislativo, es fortalecer los derechos, no solamente de las y los mexicanos, sino adaptar la justicia, para que verdaderamente alcance a todos, sin importar quién sea”, señaló el senador, Carlos Lomelí Bolaños.
“El senador Corral lo hizo público y se ha ido procesando, de tal manera que lo que no se va a abrir es el famoso parlamento abierto, sino será a través de conversatorios que se resuelvan estos temas y también evitar esta idea de que en el Senado hacemos fastrack o que no revisamos las leyes. La verdad si algo hemos dejado en claro es que sí se revisan y sí se escucha”, aclaró el senador Manuel Huerta.
“La propuesta es que, ante la desinformación frente a una reforma de tan buena calidad, como la que se ha presentado, se pueda dar mayor información, para evitar que se prejuzgue sin conocer. Seguramente la Comisión de Justicia y la Junta de Coordinación Política lo habrán de determinar hoy mismo”, dijo la senadora Ana Lilia Rivera.
Por su parte, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, cuestionó al grupo mayoritario por oponerse a un parlamento abierto.
“Pero tiene que haber un parlamento abierto ¿Por qué se niegan a hacer un parlamento abierto? No que son los más democráticos del mundo o sea no deberían negarse. Debemos escuchar a los académicos, debemos escuchar a los expertos, por supuesto, a los estudiantes, debemos escuchar a todos, qué perdemos. ¿Por qué no quieren hacerlo?”, cuestionó la senadora Carolina Viggiano.
Se tiene previsto que la próxima semana inicien los trabajos en las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, para dictaminar la iniciativa.
El pasado 16 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso una iniciativa para modificar la Ley de Amparo, con la que busca poner límites a las suspensiones que otorgan los jueces, particularmente en casos como el bloqueo de cuentas bancarias realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La consejera jurídica de la Presidencia de México, Ernestina Godoy, resaltó la semana pasada, durante la Mañanera del Pueblo, la necesidad de que el juicio de amparo continúe siendo el medio de defensa por excelencia.