home elecciónNacional

Todos los detalles…

De acuerdo con el INE, el próximo miércoles 5 de junio inician los Cómputos Distritales, los cuales determinarán definitivamente los resultados electorales en todo el país.

Sheinbaum, primera Presidenta de México

Con un avance de 90.97% de actas contabilizadas de la votación para la Presidencia de la República, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) marca una ventaja a favor de la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Claudia Sheinbaum Pardo, de 59.09%, equivalente a 31 millones 935 mil 863 votos.

Le sigue Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, quien hasta el momento registra 27.90% (15 millones 077 mil 526 votos) y el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, registra 10.47% (5 millones 658 mil 953 sufragios).

Estos resultados son hasta el último corte de las 14:18 horas de este lunes 3 de junio.

De acuerdo con el INE, el próximo miércoles 5 de junio inician los Cómputos Distritales, los cuales determinarán definitivamente los resultados electorales en todo el país.

FOTO: PREP

Brugada se lleva la capital del país

El Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM) publicó los resultados del conteo rápido sobre la votación para elegir la Jefatura de Gobierno en la capital del país, en los que aparece con ventaja la candidata de “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada Molina, sobre el candidato de la coalición “Va X la Ciudad de México”, Santiago Taboada Cortina.

De acuerdo con el IECM, la morenista Brugada obtendría entre 49 y 52.8% de los votos. Mientras que Santiago Taboda, abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), obtendría entre 37.2 y 40.5% de la votación.

En última posición se ubica Salomón Chertorivski Woldenberg, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), que consiguió entre 6.9 y 9.0% de los sufragios.

FOTO: INE

Morena obtiene seis de ocho gubernaturas

Luego de que las autoridades electorales emitieran los primeros resultados de la elección, fue evidente que Morena continúa pintando de guinda el mapa político del país.

De las ocho gubernaturas que se renovaron este año, seis fueron victoria de Morena y sus aliados.

Los conteos rápidos y resultados preliminares señalan:

  • Chiapas: Morena
  • Guanajuato: PAN-PRI-PRD
  • Jalisco: Movimiento Ciudadano
  • Morelos: Morena
  • Puebla: Morena
  • Tabasco: Morena
  • Veracruz: Morena
  • Yucatán: Morena

¿En qué consiste el Plan “C”?

Medios de comunicación y figuras del periodismo han hablado en los últimos meses del llamado Plan “C” del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo objetivo consistía en obtener mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso, lo cual se logró en la elección del domingo.

De esta forma, Morena y sus aliados obtendrán los escaños suficientes para realizar reformas constitucionales, para las cuales es necesaria la mayoría calificada, como es el caso de la reforma al Poder Judicial o llevar a cabo una reforma Electoral.

Esta mayoría corresponde a las dos terceras partes, cuando menos, de los legisladores que se encuentran presentes en el salón de plenos de alguna de las Cámaras del Congreso al momento de tomar una decisión o realizar una votación.

Considerando que la Cámara de Diputados está integrada por 500 legisladores, se requieren 334 votos para alcanzar una mayoría calificada –o un número menor, según el total de asistentes a la sesión-; en la Cámara de Senadores se requerirían 85 de 128 legisladores para lograr dicha mayoría, variando el número en función de los senadores presentes en la sesión de Pleno.

De acuerdo con el conteo rápido, los escaños quedaron divididos de la siguiente forma:

Así quedaron los rangos de votación en el Senado

  • PAN: entre 15.8 y 17.9% de los votos, lo que representa entre 19 y 22 senadurías.
  • PRI: entre 10.7 y 12% de los votos, por lo que tendrá entre 15 y 18 senadores.
  • PRD: entre 2.0 y 2.7% de los votos, por lo tanto, obtendría entre 0 y 3 escaños.
  • PVEM: entre 8.6 y 9.6% de la votación, por ello tendrá entre 10 y 15 senadurías.
  • PT: entre 5.3 y 6.5% de los votos, por ello contará entre 9 y 13 escaños.
  • MC: entre 10.9 y 12.0%, por ello contará entre 4 y 8 senadores.
  • Morena: obtuvo entre 41.9 y 44.0% de la votación, por ello tendrá entre 57 y 60 senadores.

Así quedó el rango de votación en la Cámara de Diputados:

  • PAN: votación entre 17.3 y 18.7%, por ello tendrá entre 64 y 80 diputados.
  • PRI: obtuvo entre 11.1 y 11.9%, lo que significa que tendrá entre 30 y 41 diputados.
  • PRD: consiguió entre 2.4 y 3.1%, por ello tendrá entre 0 y 8 diputaciones.
  • Partido Verde: logró entre 8.1 y 9.1%, por ello contará entre 67 y 77 curules.
  • PT: obtuvo entre 5.3 y 6.1%, lo que representa entre 46 y 52 diputaciones.
  • Movimiento Ciudadano: entre 11.1 y 12%, por lo que contará entre 23 y 32 diputados.
  • Morena: obtuvo entre 41.2 y 42.8%, por ello se contará entre 233 y 251 diputados.
  • Candidaturas Independientes: entre 0.0 y 0.9%, es decir, entre 0 y 2 diputaciones.

Mujeres al poder

Las mujeres sin duda han hecho historia en estas elecciones, pues cuatro de las nueve entidades en la contienda, serán lideradas por mujeres; esto sucede en algunas entidades por primera vez, como es el caso de Morelos y Guanajuato.

En Morelos tuvieron que pasar 137 años para que una mujer llegará a este cargo, mientras que en Guanajuato esto sucede por primera vez en la historia.

Este avance abre la puerta a que 13 entidades sean gobernadas por mujeres en México.

Mujeres que se postulan como virtuales ganadoras:

  • Libia Dennise García Muñoz: Guanajuato
  • Margarita González Saravia: Morelos
  • Rocío Nahle García: Veracruz
  • Clara Brugada: Ciudad de México

Ellas se suman a:

  • Tere Jiménez: Aguascalientes
  • Marina del Pilar Avila: Baja California
  • Layda Sansores: Campeche
  • Maru Campos: Chihuahua
  • Indira Vizcaíno: Colima
  • Delfina Gómez: Estado de México
  • Evelyn Salgado: Guerrero
  • Mara Lezama: Quintana Roo
  • Lorena Cuéllar: Tlaxcala
Back to top button