Este miércoles 7 de octubre del 2020 quedará marcado en la historia como el día que perdimos a un mexicano universal.
- Descanse en paz José Mario Molina Pasquel y Henríquez, nuestro Mario Molina, un indiscutible referente del talento nacional y la ciencia en el mundo.
Nació en la Ciudad de México un 19 de marzo de 1943, se decía afortunado por haber tenido una infancia rodeada de letras, artes y ciencias.
A temprana edad, el violín fue una de sus pasiones.
Me acuerdo muy bien de una experiencia que tuvieron mis papás y es que tenían un amigo músico y recibieron un consejo que ahora yo lo considero equivocado y es que si no estaba yo dispuesto a dedicarle ocho o 10 horas todos los días que mejor lo dejara, pero tenía yo la incertidumbre: Música y ciencia y me decidí por la ciencia”, dijo Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995.
Estudió ingeniería química en la UNAM, después un posgrado en la Universidad de Friburgo, en Alemania, y el doctorado en fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley.
En 1974, junto con Frank Sherwood Rowland publicó un artículo en el que predijeron el adelgazamiento de la capa de ozono por la emisión de gases industriales recién creados, los clorofluorocarbonos.
La comprobación de su hipótesis llegó casi una década después con análisis internacionales que alertaban sobre el aumento acelerado del agujero en la capa de ozono en la Antártida.
Una cosa interesante y curiosa es que también se estaba midiendo el ozono con satélites, pero los satélites no descubrieron el agujero en la capa de ozono porque se habían programado de tal manera que si el resultado era que si aparentemente había menos de la mitad de lo normal, pues lo consideraban un error y por eso no se habían dado cuenta, por fortuna se guardaron esos datos y después de que hubo esas mediciones desde la superficie, sí se vio, los satélites ya tenían los datos pero no son los que lo descubrieron”, comentó Mario Molina.
Estos resultados lo hicieron merecedor del Premio Nobel de Química en 1995.
Para mí sí fue sorpresa ese premio nobel porque hay pocos antecedentes de esos premios conectados con problemas ambientales”, mencionó Mario Molina.
Desde entonces, este gran hombre se posicionó como uno de los mejores científicos en química atmosférica de todo el mundo.
Sus investigaciones condujeron al Protocolo de Montreal de Naciones Unidas, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema de escala global ocasionado por el hombre.
Fue asesor ambiental de los presidentes estadounidenses Bill Clinton y Barack Obama.
En noviembre de 2013 recibió la Medalla de la Libertad, el máximo reconocimiento que otorga el gobierno de Estados Unidos.
La medalla es particularmente gratificante porque no es sólo por mi trabajo como científico, sino por el impacto que ha tenido en la sociedad, el beneficio para la sociedad”, indicó Mario Molina.
El mensaje del doctor Molina siempre fue claro y contundente: aún estamos a tiempo de revertir el calentamiento global.
Tenemos la responsabilidad de dejarle a las nuevas generaciones un planeta, un entorno en el que puedan tener un nivel de vida muy adecuado. Sería muy irresponsable que no nos preocupáramos de cómo les va a ir a nuestros hijos y a nuestros nietos”, puntualizó Mario Molina.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó del lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina la tarde de este miércoles.
La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995.
— UNAM (@UNAM_MX) October 7, 2020
Vía Twitter, el canciller Marcelo Ebrard expresó su pésame al saber la noticia.
Lamento profundamente el fallecimiento del Dr. Mario Molina Henriquez, Premio Nobel mexicano, científico comprometido y capaz. Abrazo solidario a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, escribió el secretario de Relaciones Exteriores.
Lamento profundamente el fallecimiento del Dr. Mario Molina Henriquez, Premio Nobel mexicano, científico comprometido y capaz. Abrazo solidario a sus familiares y amigos. Descanse en paz.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 7, 2020
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, también lamentó la pérdida del Premio Nobel de Química.
Siento profundamente el lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química y distinguido científico mexicano; queda su notable ejemplo para la niñez y la juventud”, publicó.
Siento profundamente el lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química y distinguido científico mexicano; queda su notable ejemplo para la niñez y la juventud. pic.twitter.com/BGmyIOZZcY
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) October 7, 2020
Hasta pronto, Mario Molina.