
Tras ser despedida en plena pandemia de una constructora y percatarse de que había otras chicas en la misma situación, Alejandra creó en el 2020 “Talachas Girl”, página en Instagram y Facebook que ofrece servicios de albañilería, plomería y electricidad, de mujeres para mujeres.
Ahí fue cuando empecé, lancé Instagram, otras amigas que también estaban en desempleo, madres solteras, diseñadoras industriales, o sea con otras profesiones, pero sabiéndole a las herramientas, también desde muy jóvenes, nos juntamos y lanzamos el proyecto”, explicó Alejandra Bauer, integrante de “Talachas Girl”.
“Es un proyecto exclusivo para mujeres y disidencias, y nuestra política es transfeminista”, agregó.
De inmediato recibieron infinidad de solicitudes para reparaciones.
Y es que la pandemia evidenció dos problemáticas latentes: las malas condiciones en que se encuentran los hogares en la ciudad y la necesidad de las mujeres a acceder a un servicio seguro.
“La necesidad de no abrirle las puertas de su casa a hombres, que muchas veces, no generalizando, pero muchas veces hacen un mal trabajo o se aprovechan de que la mujer mexicana no tiene los conocimientos”, mencionó Alejandra.
En el confinamiento se dispararon las agresiones contra el sexo femenino…
De acuerdo con datos del Instituto de Mujeres, del 2019 al 2020 aumentaron en un 31.5% las llamadas de emergencia al 911 para reportar casos de violencia de género.
En este escenario, “Talachas Girl”, ha sido un espacio seguro para clientas y trabajadoras, que enfrentan una incansable lucha contra la misoginia.
Así lo describe Trixia, madre soltera de una niña de 9 años y especialista en restauración de muros desde hace más de dos décadas, quien en sus inicios tuvo que defenderse de la discriminación, principalmente económica.
La discriminación yo le doy la vuelta, pero sí la he sufrido, más que nada económica, no me han pagado trabajos que ya he hecho o me la hacen de jamón por un trapito que se llenó de cemento, entonces, aquí terminamos, ¿no?, pero yo suelo terminar mi trabajo así, sin importar si son las 12 de la noche, yo me voy hasta que acabo”, indicó Trixia, integrante “Talachas Girl”.
En estos dos años, 19 mujeres se han sumado a la iniciativa. Juntas buscan llevar este servicio a otro nivel, para pasar la estafeta a nuevas generaciones.
“Nuestro objetivo va más también a formar a estas mujeres dentro de estos oficios”, añadió Alejandra.
“Yo siempre voy con mi niña, la mayoría de las veces me acompaña. Muchas veces quiere participar, ¿no?, entonces ya también le conseguí su casco y su material para que se integre”, puntualizó Trixia.

