Nacional

Mujeres indígenas y afromexicanas exigen paridad de género

Las mujeres señalaron que los hombres son los que ocupan los cargos en las comunidades mientras que a ellas se les relega a actividades del hogar.

Mujeres indígenas y afromexicanas acudieron al Instituto Nacional Electoral (INE) a entregar su propuesta, para ser proporcionada a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.

Desde esta tribuna denunciaron que aún, en estos tiempos, continúa la discriminación y el machismo en contra de las mujeres, así como la opresión y el sometimiento a los hombres.

Llegadas desde distintas comunidades de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, entre otras, señalaron que los hombres son los que ocupan los cargos en las comunidades, mientras que a ellas se les relega a las actividades del hogar y de la crianza de las infancias.

Exigen que se respeten sus derechos y se les permita llegar a cargos como comisario, fiscal, alcaldes, por lo que le piden al INE ser tomadas en cuenta.

Piden que la paridad de género llegue a sus comunidades y se les permita participar en los procesos electorales y formar parte de los gobiernos y autoridades de sus comunidades.

A nombre de la consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, señaló que durante mucho tiempo se ha invisibilizado a este sector de la población, por lo que es necesario, dijo, revertir esa situación.

Arlett Espino mencionó que, más allá del discurso, el INE tiene la obligación y el compromiso de hacer de esto una realidad, aunque reconoció que aún falta camino por recorrer.

Señaló que es indispensable la participación de las mujeres indígenas y afrodescendientes en una reforma electoral, por lo que asumen la responsabilidad, convencidos por la necesidad de atender a toda la población.

Back to top button