
Un enorme mural, ubicado en el Bulevar 5 de Mayo con esquina a la 2 de Oriente, en la ciudad de Puebla, ahora no sólo adorna las calles, sino que rinde homenaje a tres mujeres valientes: Esmeralda Millán, Carmen Sánchez y Leslie Moreno. Se trata del “Mural Ley ácida”.
El mural resalta por su intenso y vibrante color morado, símbolo de la lucha feminista contra la violencia hacia las mujeres, pero también por las flores coloridas y unas vistosas mariposas amarillas, que aluden a la libertad. La pieza fue realizada por la muralista Lizette Charlotte.
Es un símbolo de resistencia y un acto de reparación para las sobrevivientes de violencia ácida. Ahora se incorpora un elemento vital al mural por medio de un código QR: el número de la Secretaría de Igualdad Sustantiva del municipio, para que las mujeres puedan solicitar apoyo legal y psicológico en caso de vivir violencia.
Se trata de un renacimiento del mural, porque en julio, la pared había sido pintada de blanca por el ayuntamiento de Puebla, lo que borró al primer mural colaborativo realizado en 2023 por diversos colectivos feministas.
💥Los muros también hablan y cuentan historias de lucha
— Alondra Méndez (@Alo_Mendez88) August 12, 2025
El nuevo mural sobre la Ley Ácida es un recordatorio poderoso de que la violencia no tiene lugar en nuestra sociedad y de que la justicia y la empatía son el camino hacia una capital más segura y humana#RegidoraIncluyente pic.twitter.com/DY5Zfwtwsg
Tras una denuncia que realizó Carmen Sánchez, quien es sobreviviente de violencia ácida, se reunió con autoridades de Puebla en donde acordaron que, como medida de reparación, se volvería a pintar el mural en la misma barda.
Fue así que este lunes Carmen Sánchez y Esmeralda Millán, así como la muralista Lizette Charlotte, asistieron a la inauguración del mural titulado “Mural ley ácida“.
También asistió el edil José Chedraui, la secretaria para la Igualdad de Género, Zaira González e integrantes de la misma secretaría.
Carmen Sánchez hizo un llamado a las autoridades, sobre todo, con respecto al caso de Esmeralda Millán, una joven poblana que fue atacada con ácido, en 2018, por su expareja. El año pasado, el agresor fue sentenciado con 42 años de prisión, la pena máxima; fue la segunda sentencia por un caso de violencia ácida en américa latina.
“Así es que yo quiero cerrar diciéndole a cada una de las autoridades aquí presentes que esperamos que no sólo se quede en este mural, sino que se puedan hacer las acciones que se requieren para seguir protegiendo los derechos humanos de Esmeralda Millán y que cada uno de esos compromisos que se realizaron en la reunión que tuvimos, se lleven a cabo”, expresó la activista Carmen Sánchez.
Así, este mural es un recordatorio de que hay lucha permanente para erradicar a la violencia de ácida.
Inauguramos el “Mural Ley Ácida” en el Centro Histórico, junto a @CarmenAnchez y la muralista @LizetteCharlott, un espacio que honra la valentía de las mujeres sobrevivientes de violencia ácida en #Puebla.
— Pepe Chedraui 🇲🇽 (@pepechedrauimx) August 12, 2025
Todo mi reconocimiento Secretaria @ZairaGlez6 y a @PueblaMujeres por… pic.twitter.com/ajXJfPgtKm