Nacional

NCC: 8 años de ciencia, educación y tecnología

El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano conmemoró su octavo aniversario en el Centro para la Cultura y las Artes de la ribera de Chapala, Jalisco.

El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) celebró su octavo aniversario en el Centro para la Cultura y las Artes de la ribera de Chapala, Jalisco, en un evento que destacó la ciencia, la innovación, la cultura y el conocimiento como ejes de su labor informativa.

Durante la ceremonia, Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, resaltó la importancia de los medios públicos y universitarios, como Canal 44, en la construcción de un panorama diverso y en el fortalecimiento del pensamiento plural.

Villamil subrayó que la elección de Chapala y la Universidad de Guadalajara para la conmemoración respondió a su relevancia como entidades públicas que colaboran en la misión de acercar el conocimiento a las audiencias.

“Esto es lo que nos hace fuertes, esto es lo que nos hace diversos. Nunca hay que apostarle por la uniformidad o por la homogeneidad del pensamiento, sino que al contrario, por la posibilidad de ofrecer un panorama y una opción diversa”, expuso Jenaro Villamil.

Reconocimientos y trayectoria

El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, elogió los más de 2 mil programas del NCC, realizados en colaboración con universidades e instituciones para acercar la ciencia a la población. Señaló que la red del noticiario incluye más de 20 países y 120 socios, que junto a periodistas de la región facilitan la difusión científica.

En el evento, Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, recordó que el NCC nació como una iniciativa de la Asociación de la Televisión Educativa Iberoamericana, con el objetivo de difundir contenidos culturales, científicos y educativos en América Latina.

Por su parte, Alexandra Falla, presidenta de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), destacó que el noticiario ha crecido y madurado como una fuente confiable, abordando temas desde la exploración espacial hasta la conservación ambiental. Resaltó su papel clave durante la pandemia de COVID-19, al combatir la desinformación mediante una red sólida de aliados.

Gabriel Torres Espinoza, secretario general de la ATEI y director de Canal 44, agradeció a los medios públicos socios del NCC. Precisó que hoy el noticiario cuenta con 170 socios en 20 países, distribuidos en 280 pantallas y 211 frecuencias de radio en 15 naciones. A la fecha, suma 785 emisiones de su versión principal, 262 de NCC Salud, 211 del reporte climático, 323 de NCC Radio y 104 de Cultura en Movimiento.

Back to top button