El juzgado noveno de distrito en materia penal negó a Raúl Manuel “B”, presidente de GINgroup, una de las principales empresas del outsourcing y subcontratación de trabajadores en México, la suspensión provisional en su demanda de amparo contra la revisión de sus estados financieros por parte de la Fiscalía General de la República.
El empresario prófugo de la justicia, buscaba el amparo, para impedir que se conozca su situación financiera, como parte de las investigaciones iniciadas por la FGR en su contra, como presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Sin embargo, la fiscalía no tiene impedimento para solicitar y recibir dicha información, ya que un secretario en funciones de juez, en el juzgado mencionado, le negó la suspensión provisional al empresario, quien cuenta con una orden de aprehensión y ficha roja por los delitos citados.
En este juicio de amparo, interpuesto el pasado 25 de marzo, Raúl Manuel “B” impugnaba resolución del juez que contiene la solicitud de entrega de datos bancarios, financieros e información de su actual situación económica, así como la resolución que autoriza dicha entrega y la ejecución de dichas resoluciones judiciales.
Cabe recordar que el pasado 3 de marzo de este año, otro juez, José Armando Zozaya, titular del juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal, con residencia en Tepic, Nayarit, concedió al conocido empresario del outsourcing, la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión o detención.
Sin embargo, esta medida cautelar no impide a la FGR detener a Raúl Manuel “B”, toda vez que el delito de delincuencia organizada, por su clasificación de grave, es sujeto de la prisión preventiva oficiosa.
De acuerdo con las investigaciones, el dueño de GINgroup, entre 2014 y 2017, recibió en una cuenta bancaria 4 millones 335 mil 705 pesos provenientes de empresas fantasma facturaras.
Las empresas implicadas en el caso son: pioneros en administración, grupo de negocios autogestión en soluciones, tikhvin, manejo grafico del sur y glabal crecimiento en cuentas; todas fueron constituidas entre el 2008 y el 2015 en San Luis Potosí, Cancún, Isla Mujeres y la Ciudad de México.
Por este caso, también enfrentan orden de aprehensión los empresarios Heriberto “S”, José Manuel “C”, Héctor Alberto “l”, Jorge Leonardo “M”, Luz María “S”, Jorge Francisco “G”, Manuel Alejandro “Z”, Benito “P” y Marco Antonio “M”.