
En torno a los bloqueos en diversos puntos carreteros del país, por parte de campesinos y agricultores, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la puerta del diálogo está abierta para tratar temas de seguridad, agrícolas y de la Ley de Aguas Nacionales.
La mandataria señaló que se sigue trabajando para que los delitos en las carreteras nacionales sigan disminuyendo, por lo que hay mesas de trabajo constantes y por ello no debería de haber manifestaciones ni bloqueos.
“Está abierta la puerta de manera permanente para temas de seguridad en carreteras con la Guardia Nacional, con la Secretaría de Gobernación, con Secretaría de Seguridad, es decir, no tendrían por qué haberse manifestado porque hay una mesa permanente de trabajo en todos los temas, el diálogo está abierto, si o hubiera diálogo entiendo que hagan una manifestación”, comentó Sheinbaum Pardo.
La presidenta mostró una gráfica sobre la seguridad en las carreteras del país, en la que se muestra que los delitos han ido disminuyendo.
De acuerdo con las cifras del gobierno, de 2018 a 2025, el promedio diario de delitos de robo a transportistas ha bajado en un 54%.
Se señala que en 2018 había 30.3 denuncias diarias de robo con violencia, mientras que en 2025 sólo se registran 14.0 denuncias cada día.
“En carreteras cómo ha disminuido las denuncias de delitos, hay que seguir trabajando por eso está abierta la puerta con la Guardia Nacional que es quien cuida las carreteras, pero esta es la disminución de denuncias de delitos en las carreteras del país, hay que seguir trabajando, queremos que haya cero robos”, dijo la mandataria.
🟤 #MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein descarta que existan carpetas de investigación contra personas agricultoras y transportistas como se difunde.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) November 25, 2025
“Cerrar las carreteras sí es un delito. Sin embargo, no significa que persigamos a alguien por manifestarse”,… pic.twitter.com/ee8gmj5FCS
La Ley del Agua busca quitar privilegios a unos cuantos
Sobre temas agrícolas y para la Ley de Aguas Nacionales que también han sido parte de las demandas de los transportistas en los bloqueos que han realizado, Claudia Sheinbaum señaló que se trata de defender privilegios para unos cuantos que buscan acaparar agua.
“Ayer también se planeó el tema de la Ley de Aguas, y sí tengo que decirlo, hay quienes se manifiestan para mantener privilegios que ya no queremos que existan. La Ley de Aguas tiene el planteamiento de regresar como recurso de la nación el agua y de garantizar el derecho humano al agua y que el agua deje de ser una mercancía como fue el objetivo de esa ley en 1992”, señaló Sheinbaum Pardo.
Explicó que su administración está haciendo una inversión millonaria para la tecnificación de riego agrícola, con el objetivo de que se optimice es uso del agua para que haya una mayor productividad.
“Qué les estamos pidiendo a cambio, si tienen concesionados tantos litros de agua, tantos metros cúbicos de agua, ahora que te tecnifiquemos vas a usar la mitad, pues entrega la otra mitad a Conagua para que pueda ser utilizada para abasto para la gente. Hay quien no quiere hacer eso, es más hay quien la vende, hay distritos de riego que venden el agua a los municipios y no pagan ellos el agua porque es para riego, el derecho de agua no se paga cuando es para riego”, puntualizó la presidenta.
Reiteró que existen también mesas de diálogo para la Ley de Aguas Nacionales en la Cámara de Diputados.
“Entonces qué necesidad de cerrar las carreteras para que no se apruebe la Ley de Aguas Nacionales si hay mesas de trabajo en la Cámara de Diputados para manifestar en lo que están en contra, ósea, no se entiende. Si tienen la puerta abierta con el gobierno para dialogar sobre seguridad, para dialogar sobre temas agrícolas y para dialogar sobre la Ley de Aguas Nacionales ¿para qué cierran las carreteras?”, aseguró Sheinbaum Pardo.