Nacional

Piña Vs. Zaldívar: Los puntos sobre la reforma al Poder Judicial

La actual presidenta de la Suprema Corte y el exministro levantaron su voz para plantear los diferentes puntos de vista sobre la reforma al Poder Judicial.

El día de ayer en la Cámara de Diputados legisladores y representantes del Poder Judicial dieron sus posicionamientos en el primer foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial.

Dentro de este primer foro las diversas voces se hicieron escuchar, pero sin duda las opiniones de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y del expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, fueron muy relevantes en esta discusión que propone que los ministros de dicha institución sean electos por el voto popular del pueblo de México.

La reforma al Poder Judicial es un mandato de la ciudadanía, por lo que su aprobación es una prioridad, así lo dejó en claro el exministro, Arturo Zaldívar.

Por su parte, la actual ministra presidenta, Norma Piña, pidió que este ejercicio sea de diálogo franco, de manera responsable.

“Su contexto critiquemos con honestidad, critiquemos con responsabilidad de Estado, estamos convencidos de que escuchar es la práctica clave para proponer un cambio, estamos abiertos a entablar un diálogo real, un diálogo responsable, pero para dialogar se requiere voluntad de reflexión”, expresó la ministra.

También llamó a las y los legisladores a que se resuelvan diferencias para tomar “el ancho camino del entendimiento”, pues pidió que se diluya la idea de una decisión tomada. Aseguró que la velocidad con la que se quiere dar paso a la reforma al Poder Judicial, haciendo modificaciones estructurales, “sólo puede dar entrada a problemas mayores”.

Por su parte, Arturo Zaldívar cuestionó el modelo de justicia que impera en gran parte del país y destacó los ejercicios de consulta que recogió en su campaña la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

“La legitimidad social y la justicia en México está rota desde hace mucho tiempo, pero quizás nunca ha estado en peor situación que antes. Si preguntamos a la gente, que lo hicimos en los Diálogos por la Transformación, más de 400 foros, la gente te dice que tenemos una justicia elitista, una justicia que privilegia a los que tienen de los que no tienen”, aseguró el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También reiteró la percepción de la ciudadanía de que el Poder Judicial actúa bajo órdenes de grupos de interés.

“Peor, decidió intervenir en el proceso electoral de manera descarada con los hechos que hoy son públicos de todos nosotros ¿Cómo se hizo todo esto? Con la máscara de la supuesta independencia judicial. ‘Somos independientes y podemos hacer lo que queramos y no tenemos que darle explicaciones a nadie’, pero olvidaron que el pueblo no es tonto y el pasado 2 de junio, el pueblo mandó un mensaje contundente, de que se requiere una profunda reforma Judicial y que requerimos una justicia diferente”, reiteró el exministro presidente.

Además, puntualizó que casi 36 millones de votos en las pasadas elecciones, fueron un mensaje para los ministros y a las ministras, de que el pueblo ya no quiere más injusticia y de que se requiere un Poder Judicial sensible “cercano a la gente con humanismo y fundamentalmente un Poder Judicial más democrático”.

“Tenemos hoy un claro mandato popular que no podemos traicionar. Más de 35 millones de mexicanos y mexicanas, casi 36 millones de votos, votaron por el plan C y porque las mexicanas y mexicanos elijamos a nuestros jueces y juezas en las urnas mediante el voto popular”, declaró Arturo Zaldívar.

Back to top button