Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, compartió datos que revelan la brecha que existe en la participación femenina en carreras y trabajos relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas.
“En estas áreas existe una brecha de género en el empleo. En 2023, el 12% de los empleos STEM, y el 15% de los empleos tecnológicos fueron ocupados por mujeres; solamente el 12% y el 15% de los empleos. Tenemos que destinar recursos públicos para promover, impulsar y retener a niñas y mujeres en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, destacó el funcionario.
El titular de la SEP detalló que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca impulsar el interés de las niñas y las mujeres en la ciencia.
“Los proyectos en el aula, en la escuela y los proyectos comunitarios hablan sobre las ciencias, para que, desde muy pequeños, los niños, las niñas, tengan conocimiento e interés, despertarles el interés por las ciencias […]. Hay proyectos relacionados con biología o ciencias de la salud, un proyecto que se llama ‘Mi huerto de plantas medicinales’, donde se identifican las partes del cuerpo y los efectos medicinales de ciertas plantas”, explicó.
Delgado Carrillo consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum, una científica, es ejemplo de que las mujeres pueden destacar en cualquier carrera.
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/EVENTO-MUJERES-CIENCIA.jpeg)
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que los espacios educativos son clave para promover la participación de niñas y adolescentes en la ciencia, por lo que llamó a transformar las prácticas educativas evitando los roles de género.
“Desde que empezamos a estudiar, se nos va a clasificando a las mujeres en ciertas disciplinas y a los hombres en otras”, dijo.
En su oportunidad, la astronauta Katya Celeste Echazarreta González, primera mujer nacida en México en viajar al espacio, expuso que no existen límites para alcanzar metas en el área científica; muestra de ello es que, de entre siete mil personas, ella fue elegida para ingresar a la NASA.
En el evento también estuvo presente Adhara Maite Pérez Sánchez, la persona más joven en conseguir una maestría, a los 12 años.