
Desde el primer momento, una vez que fueron investidos como ministras y ministros de la Suprema Corte por el Senado, el presidente del máximo tribunal del país, Hugo Aguilar Ortiz, marcó el eje de lo que será la nueva SCJN en México:
Austeridad, combate a la corrupción, transparencia y reivindicación de los pueblos originarios, de los que él mismo forma parte.
Frente a la presidenta, Claudia Sheinbaum que asistió a la instalación de la nueva Corte en un acto republicano, y los titulares del Congreso de la Unión, Aguilar anunció las primeras acciones que tomará.
“Tan pronto se constituye el órgano de administración judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso ganemos menos que la presidenta de la República, conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución general, fracción tercera, lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos”, comentó Aguilar.
Las y los Ministros estamos aquí para refundar la justicia en México.
— Hugo Aguilar Ortiz (@HugoAguilarOrti) September 2, 2025
Como Presidente de la @SCJN reconozco que la ceremonia de instalación es la expresión viva de la voluntad del pueblo que nos eligió, asegurando la colaboración respetuosa y el equilibrio entre poderes. pic.twitter.com/2etlTqhLJQ
También anunció un proceso para que se solucionen los juicios interpuestos por personal del Poder Judicial que gana más que la presidenta y ajustar sus salarios a la ley de austeridad. Esto permitirá, ahorros, dijo, de 800 millones de pesos al año.
Agregó que solicitará una revisión de las pensiones de todas y todos los ministros en retiro, que van de los 205 a los 385 mil pesos mensuales. Y no sólo eso.
“Hemos acordado solicitar a la brevedad al órgano de administración judicial para que se eliminen el seguro de gastos médicos mayores, y el seguro de terminación, de jubilación anticipada, todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del Estado”, añadió.
Y se comprometió a que la Corte nunca más será un Tribunal de puertas cerradas.
“Se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista, lenta y excluyente a una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural, transparente, eficiente, y sin privilegios”, expuso Aguilar.
Con información de Salvador Martínez.