Ícono del sitio Once Noticias

Nueva SCJN sesiona a puertas abiertas

Foto: X @SCJN

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la leyenda que se lee en la marquesina de la puerta que hoy se abre a las y los mexicanos: “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”.

Este jueves, la nueva Corte celebró su primera sesión pública en la que, nuevamente, se permitió acceso al Pleno, donde se dicta justicia, a medios de comunicación y a la ciudadanía, algo que no sucedía desde 2020.

Estudiantes de la Universidad de Hidalgo fueron los primeros invitados y, poco después de las 10 de la mañana, el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, dio la bienvenida a todas y todos en mixteco, su lengua materna.

“Buenos días a todos y todas, buenos días ministras y ministros de este nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, vamos a abrir esta sesión pública”, dijo.

Foto: X @SCJN

Ocho ministras y ministros estuvieron presentes, pues a distancia se encontraba Arístides Guerrero, quien se recupera de las fracturas que sufrió a consecuencia de un accidente automovilístico.

El primer tema de la sesión tocó fibras sensibles.

“Me resulta significativo que la primera acción de inconstitucionalidad que está estudiando esta duodécima época de la Suprema Corte sea sobre la temática de grupos en situación de vulnerabilidad”, indicó Arístides Guerrero.

“Es tiempo de unidad nacional”: Esquivel

La nueva integración de la Corte estableció el compromiso de respaldar la confianza que les fue otorgada por las y los mexicanos en la elección judicial del pasado uno de junio.

“En esta primera sesión pública de la nueva época, quiero reafirmar ante la sociedad mexicana que esta Suprema Corte estará a la altura de su confianza”, dijo la ministra Loretta Ortiz.

Foto: X @SCJN

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel consideró que es tiempo de unidad nacional y que el “ataque gratuito” a quienes piensan diferente, no les hace mejores ciudadanos.

“Es determinante un diálogo abierto y constante con la comunidad, con los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como con los diversos niveles de gobierno para fortalecer juntos el Estado de Derecho y el bienestar común”, añadió el ministro Giovanni Figueroa.

En la sesión, las y los ministros se desmarcaron de criterios fijados en la anterior Suprema Corte. Quieren hacer una justicia diferente, pero sobre todo, sin distingos.

Edición: Maricela Flores.

Salir de la versión móvil