Nacional

Nuevo León tendrá 30% menos lluvias durante junio: Conagua

Las lluvias disminuirán hasta 30% en Nuevo León durante este mes, en comparación con el promedio histórico. ¡Aquí las causas!

Debido al cambio climático que se experimenta en todo el planeta, las lluvias disminuirán hasta 30% en Nuevo León durante junio de 2024 en comparación con el promedio histórico, alertó el director general del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Carlos Alatorre. 

Este drástico panorama, detalló Carlos Alatorre en redes sociales, es antecedido por otros pronósticos “no tan buenos”. Ejemplo de ello, dijo, es que en mayo de este año sólo llovió 69% en esta entidad, es decir 31% menos. 

“Si sumamos la precipitación de enero a mayo veremos que solamente ha llovido 77.5% de lo normal, es decir, tenemos un déficit del 22.5%. Ahora bien, cuáles son los pronósticos para el mes de julio y agosto. Para junio se espera un 30% por debajo del promedio histórico de la precipitación”, explicó el experto.

En tanto, comentó, en julio se espera 8% y agosto 10% de lluvias por debajo del promedio histórico. Esta situación, agregó, se puede revertir gracias a que la actividad en los océanos Atlántico y Pacífico podría estimular eventos meteorológicos extremos, como huracanes.

FOTO: X @LCAlatorre
FOTO: X @LCAlatorre

En particular, resaltó, el fenómeno de “La Niña” está ganando fuerza en este estado, lo que ha provocado que las lluvias sean menores a su promedio normal.

“Con esta información, me gustaría matizar que el fenómeno de ‘La Niña‘ cada vez agarra muy por fuerza en esta región de México, en particular, el fenómeno de ‘La Niña’ causa que las precipitaciones estén por debajo del promedio, sin embargo, la actividad en el Atlántico y el Pacífico podría ayudar y estimular eventos meteorológicos extremos como un huracán que podría ayudar a incrementar la [lluvia]”, destacó. 

Carlos Alatorre pidió a las personas estar preparadas para enfrentar esta situación, y tomar medidas preventivas para mitigar los posibles efectos negativos de la escasez de lluvias en el suministro de agua.

Presas también son afectadas por escasas lluvias

Las tres principales presas de Nuevo León, explicó Carlos Alatorre, han disminuido su almacenamiento de agua de manera alarmante  en los últimos cinco años.

En junio de 2020, expuso, el almacenamiento combinado de las tres presas del estado era de 784.60 millones de metros cúbicos. Mientras que en junio 2024, el almacenamiento de los tres embalses se redujo a 398.21 millones de metros cúbicos.

FOTO: X @LCAlatorre

Esta caída en el almacenamiento representa una disminución de 386.39 millones de metros cúbicos del 2020 al de 2024, lo que equivale prácticamente a la mitad del volumen de agua disponible anteriormente.

Fenómeno natural “La Niña”

Los efectos de “La Niña” son diferentes según la región donde impacte. En el Norte de México, “La Niña” genera condiciones que favorecen la sequía.

El académico de Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Jaramillo Moreno, explicó que “La Niña” es parte de un fenómeno conocido como “El Niño-Oscilación del Sur” (ENOS). 

Este fenómeno, dijo, se divide en dos fases:

  • La fase de “El Niño”, donde se presenta un calentamiento anómalo en el océano Pacífico.
  • La fase de “La Niña”, donde hay un enfriamiento anómalo en el mismo océano.

“La diferencia, básicamente, es que una fase es fría y la otra, caliente”, señaló.

Back to top button