Nacional

Nuevo Poder Judicial humanizará la impartición de justicia: Ernestina Godoy

El nuevo diseño del Poder Judicial se centra en la humanización de la impartición de justicia.

Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de Presidencia, celebró que la Reforma al Poder Judicial plantea un nuevo Poder Judicial que imparta justicia con humanismo y cuyos cargos serán elegidos con paridad de género.

“La Reforma Judicial conllevó a un diseño inédito del Poder Judicial, sin alterar la separación de poderes, que tiene como propósito medular ser la convergencia de los sentimientos del pueblo de México centrándose en la humanización de la impartición de justicia”, destacó.

Recordó que las próximas elecciones se votarán los siguientes cargos judiciales:

  • 9 ministros de la SCJN
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
  • 15 magistraturas de las 5 salas regionales del TEPJF
  • 5 magistraturas del Tribunal de Diciplina Judicial
  • 464 magistraturas de Circuito
  • 386 jueces y juezas de Distrito

En cada uno de éstos se votarán la mitad mujeres y la mitad hombres; en el caso de que la cantidad de cargos resulte en un número impar habrá mayoría de mujeres.

Por ejemplo, en el caso de la SCJN, que pasa de 11 ministras y ministros a 9, se votará 5 mujeres y 4 hombres para conformarla.

Órganos colegiados y juzgados de Distrito

Por su parte, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, consideró que la mayor parte del Poder Judicial que interactúa con la ciudadanía está en los plenos locales que también se votarán el 1 de junio.

“El mayor peso se encuentra en los órganos colegiados y en los juzgados de Distrito, no sólo porque numéricamente es la mayor parte del PJF, sino porque son los que tienen una interacción más directa con las personas y son ellos quienes tienen mayor importancia en su vida diaria.

Éstos resuelven las contradicciones de criterios entre los tribunales de Circuito de la región correspondiente, y todas las solicitudes de amparo directo.

En cuanto a los tribunales de apelación, son la segunda instancia en asuntos federales, resuelven los amparos indirectos y conocen de las controversias entre las y los jueces de Distrito.

Ambos se integran en las magistraturas circuito que se votarán en boleta rosa. En cuanto a la boleta amarilla, se votarán jueces de distrito que son la primera instancia a nivel federal y resuelven juicios de amparo indirecto, concluyó.

Back to top button