Oaxaca volvió a brillar en el escenario internacional al romper su propio Récord Guinness con la tlayuda más grande del mundo, reafirmando su lugar como un referente de la cultura y gastronomía mexicana. El evento se celebró este viernes en el municipio de San Antonio de la Cal, ubicado en los Valles Centrales del estado.
Más de 120 cocineras tradicionales se reunieron en el Parque Primavera y, durante ocho horas de trabajo continuo, prepararon una línea monumental de mil 200 tlayudas, utilizando ingredientes como maíces nativos, frijoles, verduras y salsas. La tlayuda colectiva se extendió por 350 metros, lo que les permitió superar su marca anterior.
El récord fue entregado oficialmente por Alfredo Arista Rueda, adjudicador de Guinness World Records, durante la Expo Feria “Del Comal para el Mundo: La Tlayuda”, en el marco de los festejos de la Guelaguetza 2025.
🌽🔥 ¡#Oaxaca lo volvió a hacer! ¡La tradición y el sabor se ganaron un lugar en la historia!
— SECTUR México (@SECTUR_mx) July 11, 2025
🎉 En el Parque Primavera Cho Ndobá, se rompió el Récord Guinness de “La Tlayuda más Grande del Mundo”, elaborada por más de 120 mujeres de San Antonio de la Cal, con una línea de 1 mil… pic.twitter.com/z3r9JTAnIH
La palabra tlayuda proviene del náhuatl “tlao-li” (maíz desgranado) y hace referencia a una tortilla de gran tamaño, cocida en comal hasta que queda firme y ligeramente tostada. Este platillo, que representa un verdadero abrazo crujiente de Oaxaca, fue celebrado como símbolo de identidad, tradición y resistencia.