A un año de haberse registrado el primer caso de COVID-19 en nuestro país, el Gobierno de México ha puesto en marcha acciones que se ajustan de acuerdo con la evidencia científica para mejorar la capacidad de respuesta, dijo el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.
Al encabezar la presentación del informe técnico diario sobre la situación de la pandemia, señaló como acciones principales del gobierno federal la expansión y reforzamiento de infraestructura hospitalaria desde el primer nivel, abordaje epidemiológico para el rastreo de contactos, promoción de la salud y acciones comunitarias con visitas casa por casa para la detección oportuna de casos.
Informó que en próximos días se darán a conocer los resultados de las mesas de trabajo surgidas a raíz del seminario encabezado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), diversas instituciones académicas y organismos internacionales para “su incorporación a nuevas estrategias en donde tenemos claramente un descenso importante ya en todas las entidades federativas.”
Al hablar del estado de salud del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el director general del Cenaprece explicó que se encuentra evolucionando favorablemente. “Cumplió el día diez u once desde que inició con síntomas y tiene que esperar al menos toda la semana en observación y aislamiento”.
Aclaró que ha tenido un cuadro moderado de la enfermedad y requirió de oxígeno suplementario en un hospital, pero va mejorando y pronto estará recuperado. “Sigue hospitalizado desde el miércoles. He hablado con él todos los días y ha estado muy bien y esperamos que esté de regreso esta misma semana”, agregó.
El director general del Cenaprece también resaltó que la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México http://bit.ly/3sCIFia es una estrategia nacional federal, con la colaboración de las entidades federativas.
Informó sobre el avance de la vacunación contra COVID-19 en México y dijo que al corte de las 16:00 h de este domingo se han aplicado dos millones 455 mil 095 dosis. Este día, 55 mil 055 personas fueron vacunadas.
En los últimos dos meses nuestro país ha recibido en diferentes embarques un total de un millón 769 mil 625 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech; 870 mil de AstraZeneca, un millón de SinoVac, y 200 mil más de Sputnik V, que suman un total de tres millones 839 mil 625 recibidas.
Actualmente se registran nueve mil 699 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI), que representan 0.4 por ciento de las dosis aplicadas y solo 14 personas están hospitalizadas.
Durante la conferencia, la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, presentó el informe técnico diario sobre COVID-19, que se encuentra disponible en https://coronavirus.gob.mx.