Ícono del sitio Once Noticias

Obras del Tren Lechería-AIFA registran avance del 80%

FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO

Este mismo año, iniciará la construcción de cuatro rutas de trenes de pasajeros, de las siete que tiene programadas la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se trata de los tramos que van del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Pachuca, Hidalgo; el de México a Querétaro, el de Querétaro a Guanajuato y el de Coahuila a Tamaulipas.

Se anticipó que el tren que conecta Buenavista, en Ciudad de México, con el AIFA, ubicado en el Estado de México, se inaugurará en julio próximo. Su tiempo de recorrido será de 39 minutos.

“Ya ven que tiene ya un buen rato que se está construyendo, en el periodo del presidente López Obrador se le había asignado a quién era concesionario de esa ruta, que es el tren suburbano. Tomamos la decisión ya conjunta y nos tocó operarla a nosotros de qué esa obra la hicieran también los ingenieros militares. Ahora tiene un avance impresionante, ese ferrocarril se va a inaugurar en julio de este año”, comentó Claudia Sheinbaum.

Sólo este año se destinarán más de 157 mil millones de pesos a la infraestructura ferroviaria.

“México ocupa el lugar número 11 a nivel mundial, en cuanto a desarrollo de infraestructura ferroviaria por kilómetro cuadrado del territorio, no estamos mal, es una potencia ferroviaria. El movimiento de pasajeros también oscilamos en el quinceavo lugar, corresponde a la potencia económica que es México”, señaló Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.

El Gobierno Federal detalló que el Tren Interurbano que conectará la capital del país con el Estado de México e Hidalgo tendrá estaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca. Se prevé que esté listo para operar en 2027.

Mientras que el Ferrocarril que correrá de Ciudad de México a la capital queretana, saldrá de Buenavista, pasará por Tula, San Juan del Río, en comunidades de Polotitlán, Nopala, Escobedo y llegará a la capital en Santiago de Querétaro.

Por otra parte, el tramo de Querétaro a Irapuato, Guanajuato, conectará las ciudades de Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato. En esta obra se realizan estudios de preinversión, ambientales y técnicos. La licitación se abriría en mayo.

El tramo que conectará Coahuila con Tamaulipas tendrá estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Esocbedo y llegará a Nuevo Laredo. se tiene previsto que las licitaciones ocurran en los próximos dos meses.

De 2025 a 2030 se busca construir más de 3 mil 500 km de vías férreas, lo que ayudará a generar más de un millón y medio de empleos directos, de acuerdo con el Gobierno Federal.

“¿Cuál es el objetivo de estos proyectos? Por supuesto está vinculado a una derrama económica por la construcción de vías, por el trabajo y la transferencia de tecnología que implican todos estos trabajos con ingenieros mexicanos, con los equipos que están trabajando y los trabajadores que harán la obra. La conectividad entre ciudades, comunidades y metrópolis. La reducción de congestionamiento en carreteras”, indicó Andrés Lajous Loaeza, directos de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

Características del servicio

En cuanto a los servicios que prestarán los trenes para pasajeros interurbanos y regionales, con vías dedicadas a velocidades máximas de 160-200 kilómetros por hora, con estaciones principales y secundarias (paraderos), están:

Salir de la versión móvil