Internacional

OCDE alerta sobre riesgos digitales para las infancias

El 98% de adolescentes en países de la OCDE, incluido México, tiene un smartphone, por lo que advierte sobre ciberacoso y comparación social.

Un 98% de las y los adolescentes de 15 años en países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), incluido México, ya posee un teléfono inteligente, según revela el estudio “¿Cómo es la vida de las y los niños en la era digital?”, presentado recientemente por el organismo internacional.

Los datos evidencian una infancia cada vez más conectada, con el 84% de los adolescentes pasando al menos dos horas a la semana en dispositivos digitales, y un 27% jugando videojuegos más de tres horas entre semana.

Además, el informe indica que cuatro de cada 10 adolescentes (40%) mantiene contacto frecuente con amigos que conocieron en línea, lo cual refleja un cambio profundo en la forma en que las nuevas generaciones construyen sus relaciones sociales.

Ciberacoso y comparación social

Un dato que llama la atención es que el 70% de los menores de 10 años ya tiene su propio celular, lo que plantea nuevas preguntas sobre el acceso temprano a entornos digitales y su posible impacto en el desarrollo psicosocial.

La OCDE advierte que esta alta exposición a las plataformas digitales puede intensificar la comparación social, fomentar el consumo de imágenes idealizadas y aumentar el riesgo de sufrir ciberacoso, especialmente cuando no existen límites ni acompañamiento adulto.

Back to top button