En un acto celebrado en la Secretaría de Gobernación (Segob), el Estado mexicano ofreció disculpas públicas a familiares de Yonathan Mendoza Berrospe, víctima de desaparición forzada en Veracruz, en 2013.
Esta acción se enmarca en el cumplimiento de un dictamen emitido en mayo de 2023 por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Participamos en el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional y Disculpa Pública en el caso de Yonathan Isaac Mendoza Berrospe, víctima de #DesapariciónForzada en #Veracruz desde el 2013.
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) August 22, 2025
Saludamos la realización del Acto en @SEGOB_mx, destacamos el caminar de la… pic.twitter.com/51F6lWlncr
Ese dictamen de la ONU señaló graves irregularidades en la investigación del caso de Yonathan Mendoza y ordenó su búsqueda, el enjuiciamiento a los responsables y la adopción de medidas para prevenir las desapariciones forzadas. Se trata del primer caso contra de México ante el Comité.
¿Qué se sabe del caso de Yonathan Mendoza?
Han transcurrido 12 años desde que Yonathan Mendoza, entonces de 17 años, fue sustraído de su casa, el 11 de diciembre de 2013, por hombres armados con chalecos de policía que ingresaron violentamente y sin órden judicial. Desde entonces se desconoce su paradero.
Las y los familiares del joven lo buscaron en instituciones, pero se les negó la existencia de registros sobre su detención, a pesar de que, el vehículo utilizado en el hecho, estaba en el estacionamiento de una dependencia oficial.
El Estado mexicano ofrece disculpas por las violaciones a los DH cometidas contra Yonathan Berrospe, víctima de desaparición forzada. El subsecretario Arturo Medina de @SEGOB_mx reconoció los hechos en cumplimiento del dictamen del Comité contra la Desaparición forzada de ONU 🧵 pic.twitter.com/F2iQ5GHOeZ
— IDHEAS (@idheasdh) August 22, 2025
La desaparición de Yonathan ocurrió en el contexto del operativo “Guadalupe-Reyes” ejecutado por la Secretaría de Seguridad Pública bajo el mando de Arturo Bermúdez Zurita, en este operativo participaron militares y policías de las tres órdenes de gobierno.
Bermúdez Zurita era mano derecha del exgobernador Javier Duarte. El exfuncionario ha estado en la mira de la justicia en el pasado, por ejemplo, en 2018, fue encarcelado por enriquecimiento ilícito y desaparición forzada, aunque salió de prisión un año después.m
Entre el 6 y 11 de diciembre del 2013, otros siete jóvenes desaparecieron en circunstancias similares a las de Yonathan Mendoza, en la colonia Formando Hogar, en Veracruz.
A pesar de aceptar las disculpas públicas, las y los familiares de Yonathan Mendoza reiteraron su exigencia de que las investigaciones continúen hasta dar con el paradero del joven, además, que se identifiquen y sancionen a las personas responsables.