Ícono del sitio Once Noticias

Omitlán, municipio hidalguense reconocido como “Pueblo con sabor”

Aquí huele a bosque. Y sabe a cahuiche. Una frutilla silvestre, de la familia de las zarzamoras.

 

Estamos en Omitlán, municipio hidalguense reconocido como “pueblo con sabor” gracias, en gran parte, a esta pequeña baya que crece en los bosques que abundan en esta región.

 

Cae y nace, va naciendo la matita, va naciendo y ya después va creciendo, porque no crece muy grande. ¿Es como un arbustito? Ándele”, Juana Sánchez, cocinera de Omitlán.

 

Se ha tratado de cultivar de manera ahora sí que, en casa, pero es muy difícil, lo que busca este fruto es un ecosistema integral para poder dar frutos con estas características”, Haydee Pérez, sommelier y subdirectora de Turismo de Omitlán.

 

Para convertir este fruto en mermelada, primero hay que molerlo en metate.

 

Si se hace en licuadora, no sabe igual.

 

Lo que pasa que en la licuadora sí, pero no tiene el mismo sabor. Es que yo antes así me acostumbraron, mi mamá a moler, en el metate”, añadió Juana Sánchez.

 

Y para cocinarla. Un bracero con carbón, una cazuela de barro con azúcar y paciencia para mezclar durante un par de horas para que no se pegue, ni se queme.

 

El resultado: una compota que se puede saborear de diferentes formas.

 

La acidez del cahuiche nos permite hacer de este fruto un fruto muy versátil, donde le podemos dar diferentes aplicaciones, desde una entrada, un plato fuerte, un postre y se han hecho bebidas y licores a base de este fruto que es muy característico de nuestro municipio”, añadió Haydee Pérez.

 

Este fruto solo se cosecha en los meses de septiembre y octubre, por ello es poco el tiempo que se pueden disfrutar de estas delicias.

 

Lo que sí se puede saborear todo el año son los guisos típicos de Doña Chuy, quien desde hace 48 años los vende en el mercado municipal.

 

Su especialidad es la costilla de cerdo con rellena en salsa verde.

 

Es de familia en familia, mi abuela así lo guisaba, así como está”, María de Jesús Hurtado Calderón, cocinera.

 

Y en temporada de lluvias no hay nada como unas quesadillas de hongos y flores silvestres…

 

Una vez satisfecho el apetito, los turistas pueden disfrutar de las bellezas naturales que ofrece Omitlán.

 

Omitlán forma parte del corredor turístico de la Montaña. Este municipio ubicado en el corazón del estado de Hidalgo ofrece a los visitantes hermosos paisajes, siempre verdes, por lo que es conocido como la esmeralda de la montaña.

 

El ecoturismo es el fuerte de este municipio hidalguense.

 

Pueden venir a escalar, pueden venir en caminata, en bicicleta, toda esta parte que ofrece de manera natural a los visitantes”, puntualizó Haydee Pérez.

 

Una caminata de un par de horas por los senderos del bosque nos lleva a la Piedra del Zumate o a la de las Dos Muelas.

 

También pueden conocer la piedra del comal, desde donde se aprecia una hermosa vista de Omitlán, recorrer sus pintorescas calles, visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Refugio, relajarse un rato en la alameda y conocer el estadio de béisbol, el deporte predilecto de los omitlenses.

Salir de la versión móvil