Ícono del sitio Once Noticias

ONGs celebran prohibición del uso de animales en experimentos para cosméticos

Este jueves, el Senado de la Republica avaló prohibir a la industria cosmética el uso de animales para la experimentación de sus productos. 

Once Noticias habló con António Franyuti, director de la organización civil “Animal Heroe”, que tiene dos años en México con la campaña “Libres de crueldad”, en busca de poner fin de las pruebas cosméticas con experimentación animal. 

Desde la sociedad civil hicimos una propuesta de ley que presentamos en el Senado y se aprobó después la mandaron a la Cámara de Diputados y estos la regresaron al Senado con algunos cambios”, explicó. 

Según esta organización más de 500 mil animales alrededor del mundo mueren cruelmente al año en manos de empresas de fabricación de cosméticos. Aseguran que los métodos no siempre son extrapolados a humanos, lo que pone en riesgo la salud de las personas.

Esta ley es algo que ya ha ocurrido en 38 países del mundo, contando toda la Unión Europea y dos países de América Latina. México es el tercer país de este continente, después de Guatemala y Colombia, en prohibir estás prácticas contra los animales.

“Aparte del beneficio que tendrán millones de animales de no sufrir condiciones de tortura médica dónde terminan con graves heridas químicas, también es algo que ayuda a la propia ciudadanía y también se beneficiaría a la industria cosmética, porque ya existen otros métodos, por ejemplo los cultivos de tejidos, órganos miniatura o pruebas in-silico que terminan siendo procesos más baratos que el uso de animales, pero es la costumbre o el miedo a cambiar lo que ha impedido que las empresas sustituyan sus métodos de experimentación”, mencionó Antonio.

De acuerdo con António Franyuti, casi toda la industria cosmética en México está de acuerdo, aunque hay algunas que no, pero si la ley lo marca tienen que acatarla. La ley marcará una pauta a diversos sectores de producción en este país sobre el cuidado de los animales. 

Somos un país ejemplo para la protección animal y a todos en general porque, aunque seamos totalmente diferentes nosotros los defendemos. Ese es un mensaje para los mexicanos, el saber que aquí se defiende a todos no importa lo diferente que sea ningún ser vivo puede ser abusado ni maltratado eso es lo más importante para nosotros”, afirmó. 

 

Con la aprobación iniciará un proceso transitorio para que las industrias puedan hacer este cambio a lo largo de un año. Para eso, según explicó nuestra fuente, tendrán que contactar a los laboratorios en México que no utilizan animales para la experimentación y así seguir promoviendo que las marcas tengan sus sellos libres de crueldad.

Salir de la versión móvil