Ícono del sitio Once Noticias

Opositores a Ley de Aguas defienden sus intereses: Conagua

Quienes se oponen a la Ley de Aguas defienden sus propios intereses: Conagua

Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó sobre la iniciativa de la nueva Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, las cuales se discuten en la Cámara de Diputados.

Morales López aseveró que la propuesta busca sentar las bases para que el Estado mexicano recupere la rectoría del manejo de las aguas nacionales en favor del pueblo de México, aseveró que las personas que se resisten a estos cambios, es porque están defendiendo sus propios intereses.

“Quienes se oponen a la iniciativa y generan campaña de desinformación están defendiendo sus intereses porque durante muchos años han acaparado grandes cantidades de agua al amparo de autoridades”, aseguró,

El director de Conagua explicó los cambios más sustanciales en cada una de las iniciativas que propone la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En cuanto a la nueva Ley General de Aguas, dijo, que son tres los puntos a los que hay que poner atención:

Ley de Aguas Nacionales y las concesiones

Mientras que la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, puntualizó que “el principal cambio es que el agua deje de verse como una mercancía y se reconozca como un derecho humano, un bien estratégico para el desarrollo de nuestro país”.

Asimismo, plantea en cuanto al ordenamiento de las concesiones de agua, que sea el Estado el único órgano que pueda proporcionarlas o retirarlas, con el fin de que la distribución del agua sea más equitativa.

“No será posible ya transmitir títulos de concesión entre particulares porque esto ha generado fuertes afectaciones, se ha generado una gran desigualdad en cuanto a la distribución”, señaló Morales López.

Otro de los cambios que establece la Ley de Aguas Nacionales es que elimina los cambios de uso de las concesiones, pues asegura que ha traído afectaciones.

“Actualmente se puede cambiar el uso de las concesiones y esto ha llevado, por ejemplo, a que se otorgan concesiones para uso agrícola que terminan siendo utilizadas en parques industriales, en campos de golf o que se llevan a desarrollos inmobiliarios sin que existe un control del Estado y esto ha generado un gran desorden”, puntualizó.

Agregó que se generará un nuevo Registro de Agua Nacional Público con el objetivo de dar mayor transparencia en las concesiones que se tienen otorgadas a lo largo y ancho de la República Mexicana, para saber quiénes son los que se están beneficiando y cuál es el volumen de agua que poseen por dichas concesiones.

El titular de Conagua también desmintió que no se vaya a poder heredar o realizar trámites de compraventa de propiedades que tienen concesiones.

“Sobre las herencias y la compraventa de tierras, es totalmente falso que ya no se va a permitir, el binomio tierra-agua está garantizado, se mantienen los derechos para heredar a sus hijos, también se mantienen los derechos cuando se trata de la compraventa de propiedades, se puede y se va a otorgar un nuevo título de concesión a nombre del nuevo propietario”, explicó.

Salir de la versión móvil