
Es necesario el ordenamiento de las concesiones para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Hídrico (2024-2030), aseveró Alicia Bárcena Ibarra, secretaria del Medio Ambiente, quien destacó la importancia de que toda la población tenga acceso a este recurso.
“Todo eso está orientado, yo diría, a una visión de país, a una visión transformadora en donde el agua deje de ser vista como una mercancía y que podamos superar esa visión neoliberal del manejo de nuestros recursos naturales para pasar a una visión más humanista y participativa…”, enfatizó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Un gusto participar en el 1er Foro de discusión: Transformando el Régimen del Agua en México. Hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales”, convocado por la @conagua_mx @Efrainmoralesl . ¡Junt@s por el derecho humano al agua! 🇲🇽🤝💧 pic.twitter.com/Av5XVUgB8p
— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) January 27, 2025
Tras inaugurar el foro: Transformando el Régimen del Agua en México, hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, dijo que se están revisando los títulos de concesión existentes.
“Estamos haciendo una revisión absolutamente de todos los títulos de concesión que existen en el país, vamos a informar, ya en unos días, cómo va esa revisión, hasta el momento llevamos un poco más de 60 mil títulos de concesión revisados y es parte de este proceso de ordenamiento, hay alrededor de 583 mil títulos en todo el país”, explicó el director de Conagua.
Por su parte, Eduardo Vega, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió que sin presupuesto será difícil cumplir con los objetivos del Plan Nacional Hídrico, por lo que exhortó a los responsables a destinar más recursos.
Hoy iniciamos el 1er. Foro de discusión: Transformando el Régimen del #Agua en #México, de varios que realizaremos en el país. En estos foros escucharemos, intercambiaremos ideas, y propuestas con los distintos sectores. Todas estas voces enriquecerán y fortalecerán un marco… pic.twitter.com/vFZPOQX7JD
— Efraín Morales López (@Efrainmoralesl) January 27, 2025
El objetivo de estos foros es escuchar, intercambiar ideas y propuestas con los distintos sectores, ya que con todas estas voces se enriquecerá y fortalecerá un marco jurídico para garantizar el derecho humano al agua.
Éste es el primer foro de 13 que se realizarán en todo el país, en los que participarán los tres niveles de Gobierno, el sector privado, la academia y organizaciones sociales.