Nacional

Organizaciones y Diócesis de San Cristóbal piden alto a criminalización de DDHH en Chiapas

La detención del defensor tzeltal Manuel Sántiz Cruz preocupa debido a irregularidades

La Diócesis de San Cristóbal, así como la Parroquia de San Juan Cancuc y organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas AC (Centro FrayBa) manifiestan preocupación y exigen un alto a la criminalización de defensores (as) de derechos humanos, en el contexto de la detención de Manuel Sántiz Cruz.

El defensor tseltal de derechos humanos y presidente del Comité de Derechos Humanos San Juan Evangelista de Cancuc, fue detenido la mañana del domingo 29 de mayo por la Policía Municipal y la Guardia Nacional, sin orden de aprehensión, en el barrio Abajo (C’ani’), de la cabecera municipal de San Juan Cancuc, junto con dos personas más.

Fueron trasladados a San Cristóbal de Las Casas y puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Indígenas, hasta el lunes 30, por lo que estuvieron detenidos por más de 24 horas. La acusación fue por la presunta posesión de mariguana. No obstante, Sántiz Cruz fue liberado el 31 de mayo.

“Sin embargo, inmediatamente después de su liberación fue detenido por elementos policiales, a través de una orden de aprehensión, por el supuesto delito de homicidio calificado de un Policía Municipal de Cancuc, y fueron trasladados al  Juzgado de Control al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 5”, denunció el Centro FrayBa.

La organización precisa que “ayer, fueron detenidas dos personas más: Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, quienes testificaron a favor de Manuel, además de que abogados y observadoras de derechos humanos internacionales de Swefor fueron amenazadas, hostigadas e intimidadas por los policías estatales, cuando se encontraban en los juzgados de control”.

Por esta situación señalan que la presunta criminalización está ligada al trabajo que realizan los servidores de la Parroquia de San Juan Evangelista de Cancuc y el Comité de Derechos Humanos de la Parroquia, quienes han señalado violaciones a derechos humanos por parte del Presidente Municipal y de la Policía Municipal, así como a su oposición a la presencia de la Guardia Nacional en el municipio.

Desde la fundación del Comité, en 2016, han realizado acciones en defensa del territorio, por ejemplo,  en contra de la construcción del tramo carretero San Cristóbal de Las Casas – Palenque. Se han opuesto a la presencia de la Guardia Nacional  en el municipio y en contra de la venta de alcohol y drogas en la cabecera municipal.

Por esta situación exigen al gobierno del Estado, la inmediata liberación de los detenidos en el municipio de San Juan Cancuc y que el Estado detenga la criminalización a los defensores de los Derechos Humanos en Chiapas.

Deja un comentario

Back to top button