Nacional

Pensión universal para adultos mayores en México, dos décadas de historia

Hace dos décadas, por primera vez en la historia de México, un político le dio sentido humano al trato hacia los adultos mayores.

Fue el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.

En 2001, puso en marcha el Programa de Apoyo Alimentario, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores de 70 años.

El propósito era y sigue siendo, garantizar un ingreso mínimo a los adultos mayores. Se benefició inicialmente a 250 mil capitalinos con la entrega de 600 pesos.

En 2003, de ser un programa pasó a volverse ley. Llegó para quedarse, con reformas que ahora benefician a las personas de la tercera edad a partir de los 68 años.

En 2018, al asumir el poder ejecutivo, el Presidente López Obrador ratificó el sentido humanista de su Gobierno.

En mayo de 2020, se publicó el decreto que reformó el artículo cuarto constitucional.

Garantiza el derecho universal a los servicios de protección a la salud, becas a personas discapacitadas y a jóvenes, pero, sobre todo, la pensión para todos los adultos mayores a partir de los 68 años.

Y, como se sabe, en el caso de los adultos mayores indígenas y afromexicanos, su pensión se otorga desde los 65 años.

Actualmente, se gestan medidas para que la pensión se modifique e incremente poco a poco desde el próximo mes de julio hasta llegar a seis mil pesos bimestrales en el año 2024.

Creemos que puede interesarte la siguiente información: “Pensión universal para adultos mayores será a partir de 65 años”: AMLO, Se registran 41 incendios forestales activos en 14 estados del país: Conafor y FGJ Edomex ofrece recompensa por presuntos responsables en caso de Coatepec

 

 

 

Deja un comentario

Back to top button