La Comisión Permanente exhortó al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Salud SSa, mantenga, fortalezca y dé máxima difusión a una estrategia nacional coordinada de información permanente sobre las acciones de prevención, detección y tratamiento del Covid-19, en tanto se mantenga vigente el semáforo epidemiológico.
También solicitó que refuerce la estrategia de atención psicológica vía telefónica para atender los efectos a la salud mental que la pandemia por el virus Sars-cov-2 ocasiona a la población.
La única intención es que con este dictamen, que ya fue elaborado y aprobado desde el día de ayer, exista una estrategia emergente de prevención y cuidado de la salud física y mental, ya que lo necesitamos; exista el perifoneo, exista una relación entre el Gobierno Federal, estatal y municipal debido al Covid-19, pues ya se encuentra a nivel de localidad y de municipios’’, consideró Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, senadora por el PRI.
“Creemos que es sano, oportuno, que el Gobierno Federal genere una campaña de salud mental a través de los medios, que pueda ocupar el tiempo aire. No dudamos que el presidente de la República durante las mañaneras todos los días nos envía un mensaje de aliento, afirmó José Luis Montalvo Luna, diputado por el PT.
El punto de acuerdo de la Segunda Comisión de Trabajo destacó que, como parte de la estrategia se deben imprimir carteles, así como la difusión de videos, cápsulas informativas y establecimiento de cercos sanitarios, entre otras medidas que deben generalizarse para poder concientizar y atender de forma efectiva a la población durante la emergencia.