NacionalTendencias

Policía Cibernética da recomendaciones para el regreso a clases

La Policía Cibernética dijo que se reforzarán las acciones de monitoreo y patrullaje de manera permanente en la red pública de internet.

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México (SSCCDMX) reforzará las acciones de monitoreo y patrullaje de manera permanente en la red pública de internet, las 24 horas del día.

Lo anterior, dijo, es para garantizar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes en la red, durante este regreso a clases.

De acuerdo con dicha unidad, uno de los riesgos más relevantes es la privacidad en línea. Los niños y adolescentes a menudo no son plenamente conscientes de los peligros que implica compartir información personal en internet.

“En particular, las publicaciones de fotos de menores en su primer día de clases, a menudo realizadas por familiares en redes sociales o historias, conocidas como sharenting, pueden poner en riesgo la seguridad de los infantes”, indicó.

También expuso que, con el aumento de las actividades virtuales relacionadas con el aprendizaje y la socialización, es fundamental que los adultos, especialmente los padres y tutores, se involucren en la supervisión y seguimiento de las actividades en línea de los menores.

Por ello, para protegerlos recomienda las siguientes acciones:

  • Establecer horarios y límites de uso. Definir períodos específicos para el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales, promoviendo un equilibrio saludable entre las actividades en línea y offline.
  • Educación sobre seguridad en línea. Enseñar a los niños y adolescentes la importancia de no compartir información personal en internet y ayudarles a identificar contenido inapropiado.
  • Monitoreo y comunicación abierta. Supervisar las plataformas y aplicaciones que utilizan, y mantener un diálogo constante con los menores para abordar cualquier preocupación o situación irregular que encuentren en línea.
  • Uso de herramientas de control parental. Implementar tecnologías de control parental para filtrar contenido inapropiado, limitar el tiempo frente a la pantalla y proteger la privacidad de los niños en el entorno digital.
  • Fomentar la denuncia. Si los menores encuentran contenido inapropiado o enfrentan situaciones incómodas en línea, deben sentirse respaldados para buscar ayuda de sus padres, tutores o maestros.
  • Conciencia sobre privacidad. Reforzar la importancia de manejar con responsabilidad la información personal que se comparte en redes sociales y otras plataformas en línea.
  • Promover el respeto en línea. Enseñar a los niños y adolescentes a comunicarse de manera respetuosa y ética en el ciberespacio, evitando participar en actos de ciberacoso y entendiendo las consecuencias legales y emocionales de sus acciones.
  • Revisión de políticas de privacidad. Asegurarse de comprender las políticas de privacidad de las plataformas que los menores utilizan y cómo se gestionan sus datos personales en línea.
Back to top button