La seguridad primaria del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo estaba a cargo de la policía municipal, a petición del propio funcionario que fue asesinado el pasado 1 de noviembre.
Mientras que la Guardia Nacional cuidaba la seguridad periférica, dicha protección no falló, aseguró Ricardo Revilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional (Defensa).
“El protocolo no falló. El protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional. Si desde un principio, tal vez, él hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y otro tipo de preparación se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, explicó Revilla Trejo.
En tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, advirtió que los policías municipales que resguardaban al alcalde rendirán nuevamente su declaración.
“No están detenidos, pero están localizados y están yendo a declarar cada vez que se les llama. Los peritajes continúan para ver el arma que mata al agresor, se sigue verificando el arma que también dispara contra el presidente municipal”, detalló García Harfuch.
Tras este caso, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el injerencismo estadounidense como estrategia de seguridad.
En ese sentido, la mandataria apuntó que “nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan, a todo México nos duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos”.
Cabe recordar que el exalcalde de Uruapan perdió la vida el pasado primero de noviembre, tras ser víctima de un ataque armado durante el Festival de Velas, celebrado en el Centro Histórico de la ciudad.
🟤 #MañaneraDelPueblo | @OHarfuch, titular de @SSPCMexico, informa que continúa la investigación sobre el asesinato de Carlos Manzo.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) November 11, 2025
Los policías que resguardaban al alcalde de Uruapan volverán a declarar.#OnceNoticiasDigital 🔻 pic.twitter.com/GtjrQQfs9i