En México el debate sobre la legalización de la mariguana continúa abierto. Y este martes consumidores y consumidoras se congregaron en el Monumento a la Revolución y en el Parque Luis Pasteur, frente al Senado, en la esquina de Reforma e Insurgentes.
Pese a la pandemia, cientos de personas se reunieron para celebrar el “Día Cannabico”, conocido popularmente como el 4/20.
Rafael tiene 23 años y le gusta andar en patineta. Llegó desde temprano al Monumento de la Revolución. “Yo siempre salgo, pero hoy vine a hacerme unas fotos. Aproveché.”, relata mientras se toma un momento para entrevistarse con Once Noticias. “Yo creo que estoy a favor de la legalización, pero poco. Creo que solemos abusar de todo y más de las sustancias. Yo vengo porque me gusta patinar, pero no estoy tan de acuerdo con esto. Ahorita hay mucha gente y está bien, pero a largo plazo esto genera afectaciones de salud.”
En el plantón frente al Senado, por su parte, Marisela, acompañada de un amigo, está de acuerdo con la legalización para el uso recreativo. “Yo llegué desde temprano, creo que desde las 3 de la tarde y ahorita ya hay mucha gente. Creo que no se esperaban a tantas personas. Las autoridades se han hecho las omisas para aprobar su legalización, ya ves que lo pasaron hasta septiembre. Están alargando el tema,” dijo a Once Noticias.
En el Monumento a la Revolución, Michelle y Josué llegaron desde las cuatro de la tarde. Ellos traen sus “porros” y mientras conversan con Once Noticias, los preparan para su autoconsumo.
El motivo principal por el que venimos fue para concientizar a la gente sobre el uso de la mariguana. La mariguana se consume no sólo fumada, hay muchas formas, en aceites y extractos. He conocido a mucha gente que consume, porque hay muchas alternativas. Yo la consumo porque soy epiléptica y me ha ayudado muchísimo. La consumo desde hace 8 años,” comparte Michelle.
Josué señala que “lo importante es enseñarle a la gente que no buscamos pleitos, no somos terroristas, somos consumidores. Aprobar una ley sería muy benéfico para todos y todas.” Ambos coinciden en que ellos se enteraron de la concentración por la Asociación Cannábica, que ya llevan desde el pasado 2020 en el plantón frente al Senado.
Tanto Michelle como Josué coincidieron en que el principal motivo es informar y concientizar a las personas sobre los beneficios del consumo de cannabis.
El origen del 4/20
El origen del 4/20 está enmarcado en el contexto del uso de sustancias psicoactivas en los setenta, en Estados Unidos. Algunos afirman que su origen hace referencia a un código que utilizaba la policía para advertir sobre personas consumidoras. Sin embargo, la popularización del término se atribuye, al grupo de rock “The Waldos”, quienes utilizaban este número para referirse a la planta, ya que solían reunirse a las 4:20 de la tarde para fumarla frente a la estatua del científico Luis Pasteur en su escuela preparatoria, ubicada en Marín, California.
En 1990 su uso se extendió debido a que la banda “Deadheads” invitó a sus seguidores a un concierto que se llevaría a cabo el 20 de abril y en cuyos flyers invitaron a los y las asistentes a fumar la hierba a las 4:20 de la tarde. Si bien hay diversas atribuciones sobre el origen, a finales de los noventa, la revista High Times (una revista especializada en la planta) atribuyó a “The Waldos” como los inventores del 4/20.
Fue así como se popularizó el término y se extendió su uso a diversas latitudes. En lo que respecta al consumo, en los últimos años se ha vuelto a poner sobre las agendas políticas en los países: Uruguay y Canadá encabezan la lista de los que han legalizado su consumo. Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) hay 192 millones de usuarios y usuarias alrededor del mundo; es la droga más consumida del planeta. En 2020, la ONU autorizó el uso medicinal de la sustancia, aunque su consumo con fines recreativos continúa prohibido por convenciones internacionales y locales.