Nacional

“Por interés nacional”: Harfuch sobre traslado de 26 narcotraficantes a EUA

El secretario de Seguridad indicó que, en acuerdo con el Departamento de Justicia de EUA, no se solicitará la pena de muerte.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que el traslado de los 26 generadores de violencia a Estados Unidos, se llevó a cabo por un tema de interés nacional, en coordinación, cooperación, respeto a la soberanía y reciprocidad con el gobierno de dicho país.

“Esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país; esta es una decisión soberana, en atención a la Ley de Seguridad Nacional y por una determinación del Consejo Nacional de Seguridad en una acción alineada con la Estrategia Nacional contra la Extorsión orientada a la protección de la población de nuestro país”, resaltó García Harfuch.

Indicó que, en acuerdo con el Departamento de Justicia de EUA, no se solicitará la pena de muerte para ellos, ni para las 29 personas que fueron trasladadas inicialmente en febrero pasado.

García Harfuch precisó que estos delincuentes de alto perfil seguían dirigiendo actividades ilícitas a través de las visitas que recibían en los centros penitenciarios, por lo que la medida se tomó para impedir que, desde prisión, continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos.

Foto: SSPC.

Varios de ellos ya habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad y, otros que se encontraban en centros penitenciarios federales buscaban su traslado a penales estatales menos vigilados, incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas o, incluso, riesgo de fuga.

“Existían también litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada, lo que de haberse concretado significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas”, resaltó.

Las 26 personas se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro estatales, contaban con órdenes de extradición y diversas investigaciones por delitos de alto impacto, también en Estados Unidos, entre los cuales se encuentran tráfico de personas, trasiego de droga, delitos con arma de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

En esta acción participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República.

El traslado se realizó hacia las siguientes ciudades de Estado Unidos:

  • Ocho a White Plains, en Nueva York
  • Uno a John F. Kennedy, en Nueva York
  • Cinco a San Diego, California
  • Seis a Phoenix, Arizona
  • Seis a Dulles, Virginia
Foto: SSPC.

Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que este traslado es un mensaje claro a la delincuencia.

“Vamos a seguir adelante en esta tarea. Para defender a la población y la soberanía, no va a haber ningún obstáculo legal”, destacó.

¿Quiénes son las personas trasladadas?

Desde la noche del martes, se dio a conocer la lista de las 26 personas trasladadas:

  • Enrique Arballo Talamantes
  • Benito Barrios Maldonado
  • Francisco Conde Chávez
  • José Baldomero Fernández Beltrán
  • Ismael Enrique Fernández Vázquez
  • Juan Carlos Sánchez Gaytán
  • Luis Raúl Castro Valenzuela
  • Leobardo García Corrales
  • Anton Petrov Kulkin
  • Roberto Omar López
  • José Antonio Vivanco Hernández
  • Servando Gómez Martínez
  • Kevin Alonso Gil Acosta
  • Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas
  • Abigael González Valencia
  • José Francisco Mendoza Gómez
  • Hernán Domingo Ojeda López
  • Daniel Pérez Rojas
  • David Fernando Vásquez Bejarano
  • Mauro Alberto Núñez Ojeda
  • Jesús Guzmán Castro
  • Juan Carlos Félix Gastelum
  • Pablo Edwin Huerta Nuno
  • Roberto Salazar Toledo
  • Abdul Karim Conteh
  • José Carlos Guzmán Bernal
Back to top button