NacionalTendencias

¡Por primera vez! Reconocen a mujeres indígenas en México

En 2022, en México, 40.8 por ciento de las mujeres indígenas considera que sus derechos son poco respetados.

¡Histórico! Por primera vez, México reconoce a las mujeres indígenas, quienes han sido víctimas de triple discriminación: ser mujeres, indígenas y estar en una situación de pobreza. 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 11.9 millones de mujeres se identifican como indígenas. Este grupo poblacional enfrenta grandes desafíos, como el acceso a la educación, los servicios de salud y la discriminación.

Los estados con mayor concentración de mujeres indígenas son:

  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Puebla
  • Yucatán

En temas de educación, 20 por ciento de las mujeres mayores de 15 años, residentes en hogares indígenas no sabía leer ni escribir, mientras que 8.6 por ciento de las mujeres de 6 a 14 años en hogares indígenas no asistía a la escuela, de acuerdo Consejo Nacional de Población (CONAPO) en 2023.

Por otra parte, una tercera parte de las mujeres indígenas de 15 años y más es económicamente activa, en contraste con el 76.2 por ciento de los hombres indígenas que lo son.

Además, según la Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) 2022, 40.8 por ciento de las mujeres indígenas consideró que sus derechos son poco respetados, 28.1 por ciento de las mujeres indígenas mayores de 12 años declaró haber sido discriminada por su forma de vestir o arreglo personal y 29.7 por ciento por su forma de hablar.

Las mujeres indígenas presentaron en 2020 las mayores tasas globales de fecundidad en el país. Tenían en promedio de dos a tres hijos o hijas. En contraste, las mujeres que no pertenecían a hogares indígenas tenían de uno a dos hijos o hijas.

Back to top button