Ícono del sitio Once Noticias

¿Por qué hay quienes llaman a votar contra la elección al PJ?

A seis días de la elección del Poder Judicial, algunos grupos y actores están llamando a no votar por diferentes motivos y a través de distintas acciones.

Una convocatoria que va contra la decisión de la ciudadanía: elegir por primera vez, en las urnas, a las personas juzgadoras.

Por ejemplo, como una medida de presión para que sus demandas -como un aumento salarial del 100 por ciento- sean atendidas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amaga con boicotear la jornada electoral del próximo domingo.

“¿Qué vamos a hacer en las elecciones? Lo estamos valorando, va a depender de la Presidenta para dar solución a esta situación, para ver la actitud de nosotros como parte de la CNTE”, dijo Enen Ávila, maestro de la CNTE.  

Mientras que Andrico Campos, maestro de la CNTE, agregó que “la Coordinadora es consciente de que no conviene al Gobierno Federal, no conviene la Coordinadora llegar a ese punto”.

Y hay quienes, con información falsa, y bajo el hashtag #novotar, promueven el abstencionismo.

Un ejemplo es la publicación en X de un desplegado titulado “+Razones para no votar el 1 de junio”, en el que exponen infodemia para desincentivar la participación ciudadana.

En esta publicación se asegura que “los funcionarios de casilla no contarán los votos”. Algo totalmente falso, pues el propio Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado una y otra vez que al cierre de las casillas, serán las y los ciudadanos quienes realizarán el escrutinio de los votos, es decir, contabilizarán, verificarán y clasificarán los votos depositados en las urnas.

El tercer punto de la publicación señala que “no habrá copias de actas para los representantes de los partidos con las que podrían impugnar los votos…”.

Aquí vale la pena destacar que no habrá copias de actas para los partidos, porque éstos no participan en la elección. Al final de la jornada, los funcionarios de casilla pondrán en la entrada la sábana con el número de votos que se registraron y las actas se entregarán a la autoridad electoral.

Éstos son algunos de los argumentos que echan abajo la campaña desatada en redes sociales. Pero hay más.

Los líderes de oposición también encabezan una andanada de mensajes para evitar que se elija libremente a jueces, magistrados y ministros.

Claudio X González, de la llamada Marea Rosa, y que promovió la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, a través de sus redes sociales, y sin pruebas, ha afirmado que los comicios “son una farsa electoral”.

Personajes como el exprocurador general de la República y exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Diego Valadés, señaló que serán unas elecciones judiciales caras, torpes, sucias e inútiles y que los resultados, según él, conducirán a la ingobernabilidad.

Hay quienes van más allá. Según Simón Levy, Estados Unidos haría en estos días una petición formal para detener la reforma judicial nuestro país.

Incluso trató de vincular la elección con la aprobación de un impuesto a las remesas

Pero, ¿qué hay detrás de estos pronunciamientos?

Que la ciudanía no aproveche la oportunidad histórica de elegir a 881 cargos, desde ministros hasta magistrados, y con ello, limpiar de raíz un poder señalado de corruptelas, nepotismo y hasta ligas con grupos criminales.

Salir de la versión móvil