Ícono del sitio Once Noticias

¿Por qué y cuándo se empezó a implementar el horario de verano en nuestro país?

CUARTOSCURO.COM

El horario de verano nos robó una hora de sueño que jamás recuperamos. Desapareció el lapso comprendido entre las 2 y las 3 de la mañana. En rigor, nunca existieron las 2:10, las 2:30 o las 2:59 a.m. De golpe pasamos en un abrir y cerrar de ojos de las 2 a las 3 de la mañana.

Sus efectos en la salud fueron nocivos y los ahorros que supuestamente generaría, nunca se reflejaron en el bolsillo de los mexicanos.

Comerciales mexicanos: Horario de verano 1996

“Con el horario de verano se aprovecha más el día”.

Así se promocionaba el horario de verano en 1996, primer año de su aplicación en México con las mismas fechas de inicio y final que Estados Unidos y Canadá.

Según el decreto publicado por el gobierno de Ernesto Zedillo, el 4 de enero de ese año, la medida implicaría una disminución en la demanda de energía eléctrica, así como una reducción en el consumo de combustibles.

Y al haber mayor número de actividades a la luz del día, implícitamente se presumía que se lograría mayor seguridad pública.

www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4864678&fecha=04/01/1996#gsc.tab=0

Nada de esto ocurrió.

En los primeros años, a partir de su aplicación, el ahorro fue relativo, debido a la política de subsidios del gobierno, sin embargo, se pulverizó con la Reforma Energética aprobada por Enrique Peña Nieto.

Aumento de las tarifas de energía eléctrica

Las tarifas de luz aumentaron 35%. Los ciudadanos se consideraron engañados.

Desde que se implementó no he visto la baja de luz, que es el precio. Yo siempre he pagado lo mismo”, declaró Pablo, ciudadano.

Amanecemos de noche y regresamos de noche y cuál es la ventaja, al final viene siendo la misma inseguridad”, dijo Susana Martínez, ciudadana.

Y está el deterioro que provoca en la salud, una de las razones principales que llevó al presidente López Obrador a proponer su eliminación, en junio pasado.

El presidente se refería, por ejemplo, al incremento de infartos asociados a la disminución del sueño por el cambio de horario.

Se ha visto también que con el cambio de horario de verano va a haber un incremento en el riesgo de infartos agudos al miocardio en un riesgo de 4 a 29 por ciento y esto se debe a que dormimos menos, van a estar aumentando algunas sustancias químicas por ejemplo el cortizol, se activa el sistema nervioso parasimpático” informó Andrés Barrera Medina, psiquiatra especialista en trastornos de sueño.

Ya puede recuperar el sueño. El horario de verano pronto llegará a su fin.

Salir de la versión móvil