José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital presentó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, cuya meta es reducir en un 50 por ciento los trámites, requisitos y tiempo de atención.
Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario federal refirió que esta ley consta de seis capítulos:
- Autoridades responsables de simplificación y digitalización
- Modelo nacional para eliminar trámites burocráticos
- Modelo nacional para digitalizar trámites
- Modelo nacional de homologación de trámites
- Modelo nacional de atención ciudadana
- Desarrollo de capacidades tecnológicas públicas
Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización
Al explicar en qué consiste el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, José Merino destacó que se integrará de la siguiente manera:
- Una sola autoridad de simplificación y digitalización
- Principios de simplificación
- Catálogo único de trámites
- Sistema Nacional de Atención Ciudadana
- Llave Mx y Expediente Digital
- Desarrollo de capacidades propias
Indicó que esto ayudará a que los documentos viajen en forma digital y que las personas “no vayan de ventanilla en ventanilla”.

“Fusionar trámites, no digitalizar algo que previamente no ha sido simplificado; no sirve de mucho mover en línea un trámite que es engorroso… Y de manera muy importante, porque esto vive dentro de todo este proyecto es Llave MX, como una identidad digital que permite a las personas realizar trámites de manera remota”, precisó.
Reiteró que la meta es tener 50 por ciento menos trámites, requisitos y tiempo de atención. Además, se busca consolidar solo 300 trámites a nivel estatal y 100 trámites únicos a nivel municipal.
“Por lo menos 80 por ciento de los trámites disponibles sean en línea, y soberanía tecnológica, es decir, que las soluciones tecnológicas sean generadas por servidores públicos”, añadió.
Centro Nacional de Tecnología Pública
La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción creará el Centro Nacional de Tecnología Pública, que tiene como objetivo garantizar un acompañamiento técnico y normativo.
El titular de la Agencia de Transformación Digital explicó que dentro de este centro se contempla un Repositorio Público de Código, de modo que “cualquier desarrollo que haga una autoridad pueda ser puesto a disposición de otra, lo que implica acompañar normativamente lo que se requiera para su implementación”.
“Esta la Escuela de Tecnología para Servidores Públicos; empezamos ya la cuarta generación, van mil 300 servidores públicos de 20 entidades y más de 50 autoridades. Esto garantiza que gobiernos que no tienen capacidad de tener un área de tecnología tengan servidores capacitados para darle mantenimiento a los sistemas que se van a implementar”, explicó.